Regeneración y remediación de suelos urbanos por aplicación de enmiendas orgánicas y sus posibles efectos ambientales

Los suelos urbanos y suburbanos están afectados por distintas actividades antrópicas. Estas actividades causan un profundo deterioro de los suelos, a lo que se suma en los alrededores de Buenos Aires, la extracción del horizonte superficial (decapitación) para la elaboración de ladrillos. La tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Civeira, Gabriela
Otros Autores: Rubio, Gerardo (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09757ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN014397
008 060804s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12594  |a Civeira, Gabriela 
700 1 |9 24365  |a Lavado, Raúl Silvio  |e dir. 
700 1 |9 6390  |a Rubio, Gerardo  |e cons. 
245 0 0 |a Regeneración y remediación de suelos urbanos por aplicación de enmiendas orgánicas y sus posibles efectos ambientales 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 80 p.  |b il. 
520 |a Los suelos urbanos y suburbanos están afectados por distintas actividades antrópicas. Estas actividades causan un profundo deterioro de los suelos, a lo que se suma en los alrededores de Buenos Aires, la extracción del horizonte superficial (decapitación) para la elaboración de ladrillos. La tecnología propuesta para regenerar estos suelos degradados es el agregado de grandes cantidades de enmiendas orgánicas, aplicadas en mezcla con distintos productos.. Los residuos orgánicos regeneran las propiedades físicas e hidrológicas relacionadas con la macroporosidad de los suelos, así como las propiedades químicas y biológicas. Estas sustancias orgánicas tienen altas tasas de mineralización del N y pueden resultar en pérdidas de nitratos. Por este motivo, se deben establecer equilibrios entre estos componentes, para reducir estos riesgos.. Por otro lado, enmiendas como los biosólidos puede aumentar el nivel de elementos potencialmente tóxicos (EPT) en los suelos urbanos. Para evitar esto, existen técnicas como las de fitoremediación.. El objetivo de esta tesis fue analizar el efecto de distintas mezclas conteniendo biosólidos, en las propiedades físicas e hidrológicas de suelos degradados, las pérdidas de nitratos y la acumulación de EPT en la vegetación, durante el proceso de reconstrucción.. Las sistintas mezclas de biosólidos y material acompañante (arena o aserrín) se colocaron en bandejas, se sembraron con lolium perenne sp. y festuca arundinacea y se regaron para obtener percolados, en éstos se cuantificaron los nitratos mediante el método colorimétrico de Daniel y Marban (1989). En la biomasa aérea se analizaron los contenidos de EPT por espectrometría de emisión por plasma (ICP-AES).. Para analizar las propiedades físicas se utilizaron tubos de PVC conteniendo el horizonte Bt de un suelo con mezclas de biosólidos. Se cuantificó la presencia de zonas con alta densidad de macroporos (AFP), mediante una técnica colorimétrica.. Los tratamientos con mayor proporción de biosólido presentaron mayor lixividación de nitratos, mayor producción de biomasa aérea y mayor contenido de N foliar. Además, fueron más eficientes en el uso del N del sistema. El material acompañente no tuvo ningún efecto sobre la cantidad de nitratos obtenidos en el percolado. Las concentraciones de los EPT en planta no variaron entre tratamientos. La cantidad total acumulada de los EPT en la planta fue mayor en los tratamientos con dos partes de biosólido por una parte de material acompañante.. Hubo una mayor cantidad de elementos con posibilidad de ser exportados del sistema. El horizonte Bt, sin enmienda, presentó la menor proporción de AFP (20 por ciento). El agregado de biosólido y aserrín en forma superficial presentó el mayor porcentaje de AFP (52 por ciento). No hubo una mejora en las propiedades físicas (porosidad, densidad aparente, índice de expansión - contracción, contenido hídrico) y en las hidrológicas (AFP) del horizonte Bt subyacente, debido a la forma de aplicación de los sustratos.. Por razones económicas y de tiempo la aplicación superficial de la enmienda orgánica resulta más eficiente. El uso de biosólidos y diversos materiales estructurantes como reemplazo del horizonte superficial, mejoró las AFP y las propiedades físicas relacionadas, aumentó la producción de biomasa aérea, mejoró la recuperación del nitrógeno dentro del sistema suelo - planta y además acrecentó la cantidad de EPT con posibilidad de ser exportados del sistema, favoreciendo el proceso de remediación. 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |9 1364 
650 0 |a ZONAS URBANAS  |9 9323 
650 0 |a LIXIVIACION  |9 1263 
650 0 |a DEFICIENCIAS DEL SUELO  |9 414 
650 0 |a REHABILITACION DE TIERRAS  |9 7963 
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO 
901 |a 015091 
902 |a t 
903 |a 20060804 
903 |a 20060804 
903 |a 20060808 
903 |a 20101124 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Regeneración y remediación de suelos urbanos por aplicación de enmiendas orgánicas y sus posibles efectos ambientales  |t Regeneración y remediación de suelos urbanos por aplicación de enmiendas orgánicas y sus posibles efectos ambientales 
928 |a Civeira  |b Gabriela 
928 |a Lavado  |b Raúl Silvio  |f dir. 
928 |a Rubio  |b Gerardo  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a ZONAS URBANAS 
965 |a LIXIVIACION 
965 |a DEFICIENCIAS DEL SUELO 
965 |a REHABILITACION DE TIERRAS 
965 |a MANEJO DEL SUELO 
969 |a Los suelos urbanos y suburbanos están afectados por distintas actividades antrópicas. Estas actividades causan un profundo deterioro de los suelos, a lo que se suma en los alrededores de Buenos Aires, la extracción del horizonte superficial (decapitación) para la elaboración de ladrillos. La tecnología propuesta para regenerar estos suelos degradados es el agregado de grandes cantidades de enmiendas orgánicas, aplicadas en mezcla con distintos productos. 
969 |a Los residuos orgánicos regeneran las propiedades físicas e hidrológicas relacionadas con la macroporosidad de los suelos, así como las propiedades químicas y biológicas. Estas sustancias orgánicas tienen altas tasas de mineralización del N y pueden resultar en pérdidas de nitratos. Por este motivo, se deben establecer equilibrios entre estos componentes, para reducir estos riesgos. 
969 |a Por otro lado, enmiendas como los biosólidos puede aumentar el nivel de elementos potencialmente tóxicos (EPT) en los suelos urbanos. Para evitar esto, existen técnicas como las de fitoremediación. 
969 |a El objetivo de esta tesis fue analizar el efecto de distintas mezclas conteniendo biosólidos, en las propiedades físicas e hidrológicas de suelos degradados, las pérdidas de nitratos y la acumulación de EPT en la vegetación, durante el proceso de reconstrucción. 
969 |a Las sistintas mezclas de biosólidos y material acompañante (arena o aserrín) se colocaron en bandejas, se sembraron con lolium perenne sp. y festuca arundinacea y se regaron para obtener percolados, en éstos se cuantificaron los nitratos mediante el método colorimétrico de Daniel y Marban (1989). En la biomasa aérea se analizaron los contenidos de EPT por espectrometría de emisión por plasma (ICP-AES). 
969 |a Para analizar las propiedades físicas se utilizaron tubos de PVC conteniendo el horizonte Bt de un suelo con mezclas de biosólidos. Se cuantificó la presencia de zonas con alta densidad de macroporos (AFP), mediante una técnica colorimétrica. 
969 |a Los tratamientos con mayor proporción de biosólido presentaron mayor lixividación de nitratos, mayor producción de biomasa aérea y mayor contenido de N foliar. Además, fueron más eficientes en el uso del N del sistema. El material acompañente no tuvo ningún efecto sobre la cantidad de nitratos obtenidos en el percolado. Las concentraciones de los EPT en planta no variaron entre tratamientos. La cantidad total acumulada de los EPT en la planta fue mayor en los tratamientos con dos partes de biosólido por una parte de material acompañante. 
969 |a Hubo una mayor cantidad de elementos con posibilidad de ser exportados del sistema. El horizonte Bt, sin enmienda, presentó la menor proporción de AFP (20 por ciento). El agregado de biosólido y aserrín en forma superficial presentó el mayor porcentaje de AFP (52 por ciento). No hubo una mejora en las propiedades físicas (porosidad, densidad aparente, índice de expansión - contracción, contenido hídrico) y en las hidrológicas (AFP) del horizonte Bt subyacente, debido a la forma de aplicación de los sustratos. 
969 |a Por razones económicas y de tiempo la aplicación superficial de la enmienda orgánica resulta más eficiente. El uso de biosólidos y diversos materiales estructurantes como reemplazo del horizonte superficial, mejoró las AFP y las propiedades físicas relacionadas, aumentó la producción de biomasa aérea, mejoró la recuperación del nitrógeno dentro del sistema suelo - planta y además acrecentó la cantidad de EPT con posibilidad de ser exportados del sistema, favoreciendo el proceso de remediación. 
976 |a AAG 
977 |a 017504s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 80 p.  |i il. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l CIV 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 11595  |d 11595 
090 |a T.G.631.4 CIV