Influencia de la organización y composición del espacio poroso y la matriz en la dinámica hídrica de distintos argiudoles de la pampa ondulada

Se realizó un estudio detallado sobre tres Argiudoles, ubicados en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de conocer las interrelaciones entre sus propiedades físicas e hidrodinámicas y su composición mineralógi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castiglioni, Mario Guillermo
Otros Autores: Santanatoglia, Oscar José (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07118ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN001016
008 060421s2005 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 3430  |a Castiglioni, Mario Guillermo 
700 1 |9 19698  |a Morrás, Héctor José María  |e dir. 
700 1 |9 33374  |a Santanatoglia, Oscar José  |e co-dir. 
245 0 0 |a Influencia de la organización y composición del espacio poroso y la matriz en la dinámica hídrica de distintos argiudoles de la pampa ondulada 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2005. 
260 |c 2005 
300 |a 136 p.  |b il. 
520 |a Se realizó un estudio detallado sobre tres Argiudoles, ubicados en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de conocer las interrelaciones entre sus propiedades físicas e hidrodinámicas y su composición mineralógica. Sobre cada uno de los horizontes de estos suelos no disturbados se realizó el análisis mineralógico de la fracción arcilla como también distintas determinaciones para evaluar su comportamiento físico e hidrodinámico.. Los horizontes Bt con mayor contenido de esmectita, presentaron mayor capacidad de intercambio catiónico por unidad de contenido de arcilla, mayor densidad de partícula, menor resistencia ante el impacto de la gota de lluvia, mayor capacidad de contracción del suelo, incrementando a su vez los porcentajes de agua a los que se determinaron los límites de Atterberg.. La porosidad estructural y textual fueron afectadas por el porcentaje de esmecita presente, ocasionando el aumento en la proporción de esta arcilla una menor porosidad estructural dentro de los agregados y un movimiento más lento del agua a flujo no saturado.. La cuantificación de la porosidad estructural y el análisis de la porosidad a través de imágenes correspondientes a cortes delgados, mostraron mejores vinculaciones con el movimiento de agua que la porosidad determinada por desorción de agua. Los horizontes BC y C mostraron, respecto al efecto producido por el tipo de arcilla sobre las propiedades analizadas, una diferenciación entre los distintos Argiudoles, similar al observado en los horizontes argílicos.. Sin embargo el valor asumido por estas fue sensiblemente distinto, en función de la menor cantidad de arcilla presente en los horizontes BC y C.. En los horizontes A y BA/BE, fundamentalmente la presencia de carbono orgánico, sumado a menores contenidos de arcilla y a proporciones de esmectita más reducidas, determinaron que el comportamiento de las propiedades analizadas no se correspondiera con los patrones observados en los horizontes Bt, BC y C. 
650 0 |a PAMPA ONDULADA  |2 agrovoc  |9 3433 
650 0 |a CIENCIA DEL SUELO  |9 86 
650 0 |a SISTEMA POROSO DEL SUELO  |9 3434 
650 0 |a ESTRUCTURA DEL SUELO  |9 1917 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |9 89 
650 0 |a MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO  |9 595 
650 0 |a MINERALES DE ARCILLA  |9 1071 
650 0 |a SUELO ARCILLOSO  |9 766 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS 
650 0 |a POROSIDAD  |9 3435 
901 |a 001069 
902 |a t 
903 |a 20060421 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Influencia de la organización y composición del espacio poroso y la matriz en la dinámica hídrica de distintos argiudoles de la pampa ondulada  |t Influencia de la organización y composición del espacio poroso y la matriz en la dinámica hídrica de distintos argiudoles de la pampa ondulada 
928 |a Castiglioni  |b Mario Guillermo 
928 |a Morrás  |b Héctor José María  |f dir. 
928 |a Santanatoglia  |b Oscar José  |f co-dir. 
945 |a 2005 
950 |a es 
965 |a PAMPA ONDULADA 
965 |a CIENCIA DEL SUELO 
965 |a SISTEMA POROSO DEL SUELO 
965 |a ESTRUCTURA DEL SUELO 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO 
965 |a MINERALES DE ARCILLA 
965 |a SUELO ARCILLOSO 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a TIPOS DE SUELOS 
965 |a POROSIDAD 
969 |a Se realizó un estudio detallado sobre tres Argiudoles, ubicados en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de conocer las interrelaciones entre sus propiedades físicas e hidrodinámicas y su composición mineralógica. Sobre cada uno de los horizontes de estos suelos no disturbados se realizó el análisis mineralógico de la fracción arcilla como también distintas determinaciones para evaluar su comportamiento físico e hidrodinámico. 
969 |a Los horizontes Bt con mayor contenido de esmectita, presentaron mayor capacidad de intercambio catiónico por unidad de contenido de arcilla, mayor densidad de partícula, menor resistencia ante el impacto de la gota de lluvia, mayor capacidad de contracción del suelo, incrementando a su vez los porcentajes de agua a los que se determinaron los límites de Atterberg. 
969 |a La porosidad estructural y textual fueron afectadas por el porcentaje de esmecita presente, ocasionando el aumento en la proporción de esta arcilla una menor porosidad estructural dentro de los agregados y un movimiento más lento del agua a flujo no saturado. 
969 |a La cuantificación de la porosidad estructural y el análisis de la porosidad a través de imágenes correspondientes a cortes delgados, mostraron mejores vinculaciones con el movimiento de agua que la porosidad determinada por desorción de agua. Los horizontes BC y C mostraron, respecto al efecto producido por el tipo de arcilla sobre las propiedades analizadas, una diferenciación entre los distintos Argiudoles, similar al observado en los horizontes argílicos. 
969 |a Sin embargo el valor asumido por estas fue sensiblemente distinto, en función de la menor cantidad de arcilla presente en los horizontes BC y C. 
969 |a En los horizontes A y BA/BE, fundamentalmente la presencia de carbono orgánico, sumado a menores contenidos de arcilla y a proporciones de esmectita más reducidas, determinaron que el comportamiento de las propiedades analizadas no se correspondiera con los patrones observados en los horizontes Bt, BC y C. 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
977 |a 016453s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e 136 p.  |i il. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2005  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l CAS 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 1009  |d 1009 
090 |a T.G.631.4 CAS