Cartografías del conflicto ambiental en la Argentina 3 /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
CICCUS,
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Humedales en disputa a las puertas de Buenos Aires. Comunes urbanos, espacialidades injustas y conflicto. La nueva política de urbanización y el rol de los mecanismos participativos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires. El caso de la Villa 31 (2015-2018). Un marco de justicia ambiental: Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina. Saber científico y problemáticas ambientales: un análisis comparativo entre perspectivas científicas y de comunidades locales en regiones sojeras de Argentina. La Ley de Glaciares en la encrucijada. Cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina. Las leyes ambientales en el ojo de la tormenta. Un análisis comparativo en torno a la legislación sobre glaciares, bosques y humedales en Argentina. Conflicto en torno a los impactos de la producción de etanol en el barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba. Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018). Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental. La estrategia comunicacional de responsabilidad social empresaria en el sector minero: los casos La Alumbrera y Veladero. La Vaca Muerta no dejó ver el bosque: tres tendencias del desarrollo del fracking en Argentina en el período 2012-2019. Reescalamiento del capital, conflictos ecológico-distributivos y resistencias en el sur de la provincia de Santa Cruz, Patagonia Sur.