El peronismo denunciado : antiperonismo, corrupción y comisiones investigadores en el golpe de 1955 /

El libro explora la trayectoria de las comisiones investigadoras creadas por el golpe de estado de 1955, una dimensión menos conocida del proyecto “desperonizador”. Las denuncias por supuestas irregularidades nos permitirán abrir una nueva ventana para explorar el enfrentamiento peronismo/antiperoni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Silvana
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Mar del Plata : Eudem, Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo Editor Universitario, 2010.
Colección:La Argentina peronista : política, sindicalismo, cultura
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Las fuentes y el archivo. Corrupción y comisiones, presente y pasado. 1. Antiperonismos. El estudio del conflicto peronismo / antiperonismo. Los antiperonismos y el antiperonismo, antes y después de 1955. La "revolucion liberadora". 2. Comisiones investigadoras. ¿Qué fueron? La historia de las comisiones investigadoras en Argentina. ¿Cuántas eran Descentralización y autonomía. ¿Quiénes las integraban? Personal político y estatal. ¿Cómo funcionaban? El día a día y un cierre repentino. ¿Qué dejaron las comisiones? Entre la justicia y la política. 3. Peronistas corruptos. Definir corrupción. Hacia una genealogía de la acusación de corrupción en la historia argentina. ¿Qué es ser corrupto en la Argentina de 1955? Irregularidades: entre el enriquecimiento ilícito y el genocidio. Corrupción moral y dilapidaciones. Negociados y la "culpa empresarial". 4. Denuncias " a ras de suelo". Las denuncias, el revanchismo de clase y los "colados". Denuncias entre compañeros de trabajo. Denuncias en la escuela. Denuncias entre vecinos. Actitudes sociales de la "gente corriente" frente a dictaduras. ¿Quiénes eran los culpables? Yo no fui.