Teoría de la clase ociosa /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Veblen, Thorstein
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 1966, c1944.
Edición:4a ed.
Colección:Popular 50.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • I. Introducción
  • II. Emulación pecuniaria
  • III. El ocio ostensible
  • IV. Consumo ostensible
  • V. El nivel pecuniario de vida
  • VI. Cánones pecuniarios de gusto
  • VII. El vestido como expresión de la cultura pecuniaria
  • VIII. La exención de tareas industriales y el conservadurismo
  • IX. La conservación de rasgos arcaicos
  • X. Supervivencias modernas de la proeza
  • XI. La creencia en la suerte
  • XII. Observancias devotas
  • XIII. Supervivencias del interés no-valorativo
  • XIV. El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria.