|
|
|
|
LEADER |
02554cam a2200289 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20221226105122.0 |
008 |
t2019 sp |||||r|||||||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 9789878627595
|
040 |
|
|
|a UCES
|
082 |
|
|
|a 382
|
100 |
|
|
|a Vicchi, Alejandro
|9 37060
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategia exportadora :
|b para el desarrollo de Argentina /
|c Alejandro Vicchi.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Alejandro Vicchi,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 261 p.
|
500 |
|
|
|a Nota de portada: Por qué, qué y cómo exportar co mayor valor agregado para mejorar la inserción comercial del país.
|
505 |
0 |
|
|a Parte 1. Por qué: 1. Por qué el comercio internacional -- 2. Por qué Argentina necesita otro perfil exportador -- 3. Por qué Argentina necesita una estrategia exportadora -- 4. Porqué las exportaciones dependen del marketing -- Parte 2. Qué: 5. La importancia de especializarse -- 6. Diferenciación y servicios -- 7. Commoditización vs. primarización -- 8. ¡Granero, supermercado o resto? ¡Multimarca o franquicia? -- 9. Qué podemos exportar: 9.1 Lo que exportamos hoy -- 9.2 La cadena agroalimentaria -- 9.3 Oportunidad3es y riesgos de las cadenas globales -- 9.4: Las ventajas de exportar servicios -- Parte 3. Cómo: Sección III: 1. lineamientos generales: 10. Precio vs diferenciación --11. no es el dólar -- Sección III: 2. Estrategias empresariales: 12. Partiendo de la localía -- 13. Exportación de guerrilla -- 14. Servicificación industrial -- 15. Las marcas crean su propio canal 16.. El e-commerce abre mercados -- 17. Jugar de local en cada plaza -- 18. Optimización logística -- -- Sección III: 3. Políticas de Estado: 19. El escenario de la exportación: 19.1: Política cambiaria -- 19.2: Política tributaria -- 19.3: Política de transporte e infraestructura -- 19.4 Operatoria aduanera -- 19.5: Negociaciones comerciales -- 19.6: Regímenes de importación -- 19.7:_Cultura exportadora -- 20. Promoción de exportaciones: 20.1: Enfoque sistémico -- 20.2: jUn gabinete para exportar -- 20.3: Exportar en buena ley -- 20.4: Seguridad jurídica desde ab ajo -- 20.5: Asistencia al exportador -- 20.6: Organismos de promoción -- Anexo: 35 medidas de promoción de exportaciones
|
650 |
|
4 |
|a COMERCIO EXTERIOR
|9 280
|
650 |
|
4 |
|a PROMOCION DEL COMERCIO
|9 2293
|
650 |
|
4 |
|a GLOBALIZACION
|9 1064
|
650 |
|
4 |
|a INTERNACIONALIZACION
|9 945
|
650 |
|
4 |
|a ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION
|9 9932
|
650 |
|
4 |
|a ESTADO
|9 93
|
653 |
|
4 |
|a Estrategia empresarial
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b Euge
|
999 |
|
|
|c 52079
|d 52079
|