Representaciones psicosociales : un aporte a la teoría y la investigación en psicología social /

Según Freud (1895), tanto el pensamiento teórico como el práctico implican un proceso en el que participa: percepción, atención, observación, discernimiento, juicio, representación, asociación y memoria. En este proceso de pensamiento, el otro es representado como semejante pero también como diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stein de Sparvieri, Elena
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:Repositorio
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02218nab a2200277 a 4500
003 AR-UCES
005 20190318124027.0
008 s2018 ag ||||||||||||0| spa d
999 |c 49180  |d 49180 
040 |a UCES  |c UCES 
041 |a spa 
100 1 |9 22391  |a Stein de Sparvieri, Elena 
245 |a Representaciones psicosociales :  |b un aporte a la teoría y la investigación en psicología social /  |c Elena Stein de Sparvieri. 
300 |a p. 124-146 . 
504 |a Incluye referencias bibliograficas  |b 27 
520 3 |a Según Freud (1895), tanto el pensamiento teórico como el práctico implican un proceso en el que participa: percepción, atención, observación, discernimiento, juicio, representación, asociación y memoria. En este proceso de pensamiento, el otro es representado como semejante pero también como diferente, y satisfactorio o insatisfactorio, según las cualidades que el yo le atribuya, afines a la colaboración o la rivalidad. Sucesivas asociaciones permiten reproducir la representación, a la cual el juicio de realidad se suma para conformar la creencia, que puede ser compartida por miembros de una comunidad. En este artículo describimos los procesos de pensamiento, centrándonos en las investiduras del yo ante la cualidad percibida, discernida y representada en la alteridad, así como en la relación de la representación con el juicio de realidad y la formación de ideales. Para finalizar, proponemos una metodología de análisis que examina las investiduras y los ideales que el estudio del discurso permite inferir acerca de las representaciones que, al compartirse, devienen sociales. 
650 4 |9 124  |a PSICOLOGIA 
650 4 |9 1276  |a PSICOANALISIS 
650 4 |9 16648  |a REPRESENTACION SOCIAL 
650 4 |9 739  |a PSICOLOGIA SOCIAL 
650 4 |9 40883  |a ANALISIS DEL DISCURSO 
650 4 |9 23745  |a IDEAL 
653 4 |a ADL: Algoritmo David Liberman 
773 0 |0 49157  |9 36956  |d Buenos Aires : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. IAEPCIS, 2018.  |o 3-82720  |t SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS : Procesos de pensamiento I Vol. 22, no. 1, ene-jun. 2018  |x 1666244X 
856 |u http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4504  |y Repositorio 
942 |2 ddc  |c ART