|
|
|
|
LEADER |
02001cab a22002774a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20171218145903.0 |
008 |
s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47646
|d 47646
|
040 |
|
|
|a UCES
|c UCES
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 47375
|a Fuentes Valdivieso, Rocío
|
245 |
1 |
0 |
|a Acoso grupal en el ámbito laboral :
|b el sufrimiento subjetivo y los contextos culturales /
|c Rocío Fuentes Valdivieso.
|
300 |
|
|
|a p. 216-247
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo muestra los resultados de un estudio sobre el análisis de la dominación masculina en el entorno laboral y su impacto en la salud de las mujeres. Se trata del enfoque del mobbing y la subjetividad femenina, ambos como factores que predominan en los ambientes laborales y que facilitan el surgimiento de los procesos de violencia en el trabajo. Por medio de una perspectiva metodológica cualitativa y etnográfica se realiza la reconstrucción de historias laborales y de vida, así como los aspectos culturales que contribuyen a las experiencias de acoso que originan situaciones de discriminación y violencia. En este contexto, se desarrollan alteraciones psicosomáticas dadas por las experiencias de dolor y sufrimiento prolongado originadas por la violencia laboral y en donde intervienen además conflictos que surgen por situaciones de dominio y poder entre géneros que provocan el desarrollo de odio que repercuten en alteraciones en la salud que afectan principalmente a las mujeres.
|
650 |
|
4 |
|9 10775
|a GENERO
|
650 |
|
4 |
|9 97
|a MUJERES
|
650 |
|
4 |
|9 1736
|a ACOSO
|
650 |
|
4 |
|9 126
|a CULTURA
|
650 |
|
4 |
|9 221
|a TRABAJO
|
650 |
|
4 |
|9 602
|a RELACIONES LABORALES
|
650 |
|
4 |
|9 1740
|a MOBBING
|
650 |
|
4 |
|9 9999
|a PATRIARCADO
|
773 |
0 |
|
|0 47632
|9 35275
|d Buenos Aires : Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Departamento de Investigaciones, 2016.
|o 3-82255
|t REVISTA CIENTIFICA DE UCES Vol. 20, no. 1, 2016
|x 15149358
|
856 |
|
|
|u http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4042
|
942 |
|
|
|c ART
|2 udc
|