|
|
|
|
LEADER |
03491cam a2200325 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20230418193738.0 |
008 |
t2005 A |||||r|||| 00| | spa d |
020 |
|
|
|a 9879203496
|
040 |
|
|
|a UCES
|c UCES
|
082 |
0 |
|
|a 150
|
245 |
1 |
0 |
|a Psicología en la Argentina :
|b vestigios de profesionalización temprana /
|c Lucía A. Rossi ... [y otros].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b JVE,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 288 p.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción: La psicología preprofesional en la Argentina -- Primera parte: Los proyectos en el marco de las instituciones -- 1. Formación sistemática en psicología preprofesional en la Argentina -- 2. Líneas de formación preprofesional y su incorporación a la profesionalización universitaria -- Segunda parte: Formación sistemática en la década del '20. Período de democracia de participación ampliada -- 3. El Curso de Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias médicas de la Universidad de la Buenos Aires -- La carrera de Asistentes Sociales del Museo Social Argentino -- 5. Los consejeros en Orientación Profesional -- 6. Las maestras en Psicología Correctiva del Consejo Nacional de Educación – Tercera parte: Formación sistemática en la década del ’30. Período de democracia participativa restringida – 7. Formación sistemática en Psicología preprofesional: entrecruzamiento clínico pedagógico – 8. Las visitadoras de Higiene Mental de la Liga Argentina de Higiene Mental – 9. La Escuela Politécnica de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social de la Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social – 10. Las asistentes sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – 11. El Curso Superior de Médicos Psiquiatras de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires – 12. Oficialización y legitimación de auxiliares. Ministerio de Salud Pública. Las ramas auxiliares de la Medicina y el ejercicio profesional del psicólogo – Cuarta parte: 1948-1955. Participación masiva. Plan Quinquenal – 13. Psicodiagnóstico y psicoterapia en los ’50 – 14. Formación y sistematicidad. Carreras, cursos – 15. Los auxiliares en psiquiatría de la Escuela Superior Técnica. Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública – 16. Formación sistemática y práctica institucional en el Instituto de Psicopatología Aplicada (1948) – 17. Los licenciados en Psicotecnia. Universidad de Tucumán, 1950 – 18. Los auxiliares en Psicotecnia de la Universidad Nacional del Litoral (1953) – 19. Psicoterapia, discursos y prácticas: vestigios de profesionalización temprana – 20. Los psicoterapeutas de grupos. Asociación de Psicología y Psicoterapia de Grupos (1954) – Conclusiones: 21. Psicología en Argentina en el período preprofesional. La línea asistencial: formación en Psicodiagnóstico y Psicoterapia – 22. El primer Congreso Argentino de Psicología. Tucumán, 1954 – Testimonios autoformados.
|
526 |
8 |
|
|a Carrera: PSICOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA-HISTORIA
|9 4213
|
650 |
|
4 |
|9 1840
|a UNIVERSIDADES
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACION
|9 531
|
650 |
|
4 |
|a FORMACION PROFESIONAL
|9 4378
|
650 |
|
4 |
|9 124
|a PSICOLOGIA
|
700 |
|
|
|a Rossi, Lucía A.
|9 40809
|
700 |
1 |
|
|a Falcone, Rosa
|9 30532
|
700 |
1 |
|
|a Kirsch, Ursula
|9 21590
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Sturla, Pablo
|9 31899
|
700 |
1 |
|
|a Luque, Ezequiel
|9 30133
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Breu, Gabriela
|9 31916
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b Sandra
|
999 |
|
|
|c 43361
|d 43361
|