|
|
|
|
LEADER |
01844cam a2200337 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
008 |
t20051979sp |||||r|||| 00| | spa d |
999 |
|
|
|c 41544
|d 41544
|
020 |
|
|
|a 9872231605
|
040 |
|
|
|a UCES
|c UCES
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 150
|
100 |
1 |
|
|a Beck, Aaron T.
|9 38981
|
245 |
1 |
0 |
|a Terapia cognitiva de la depresión /
|c Aaron T. Beck.
|
250 |
|
|
|a 16a ed.
|
260 |
|
|
|a Bilbao:
|b Desclée de Brouwer,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 405 p.
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de Psicología
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliograficas
|
505 |
0 |
|
|a 1. Visión general – 2. El papel de las emociones en la terapia cognitiva – 3. La relación terapéutica: aplicación a la terapia cognitiva – 4. Estructura de la sesión terapéutica – 5. La entrevista inicial -- 6- El tratamiento sesión por sesión curso típico de la terapia – 7. Aplicación de las técnicas conductuales – 8. Técnicas cognitivas – 9. Determinación de los síntomas objetivo – 10. Técnicas específicas para el paciente suicida – 11. Entrevista con un paciente depresivo suicida – 12. Supuestos depresógenos – 13. Inclusión del trabajo para casa en la terapia – 14. Problemas técnicos –15. Problemas relacionados con el término de la terapia y las recaídas – 16. Terapia cognitiva de grupo para pacientes depresivos – 17. Terapia cognitiva y fármacos antidepresivos – 18. Estudios sobre la terapia cognitiva – Apéndice: Materiales.
|
526 |
8 |
|
|a Carrera: PSICOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a DEPRESION
|9 9429
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA COGNITIVA
|9 3470
|
650 |
|
4 |
|a TRATAMIENTO
|9 2950
|
650 |
|
0 |
|a TERAPIA COGNITIVA
|9 7932
|
650 |
|
4 |
|9 124
|a PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Rush, A. John
|9 38982
|
700 |
1 |
|
|a Shaw, Brian F.
|9 38983
|
700 |
1 |
|
|a Emery, Gary
|9 38984
|
830 |
|
|
|9 15440
|a Biblioteca de Psicología
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|