La vida de Lazarillo de Tormes : y de sus fortunas y adversidades /

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma aut...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hurtado de Mendoza, Diego 1503-1575
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sopena, 1946.
Edición:3a ed.
Colección:Biblioteca Mundial Sopena
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01508cam a2200265 a 4500
005 20200212131431.0
008 161104s1945 ag |||||r|||||||| f|spa d
999 |c 36012  |d 36012 
040 |a UCESARGENTINA  |c uces 
082 |a 863.46 
100 1 |9 38719  |a Hurtado de Mendoza, Diego  |d 1503-1575 
245 0 3 |a La vida de Lazarillo de Tormes :  |b y de sus fortunas y adversidades /  |c Diego Hurtado de Mendoza.  
250 |a 3a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sopena,   |c 1946. 
300 |a 157 p. 
490 1 |a Biblioteca Mundial Sopena 
500 |a Notable edición anotada que contiene los dos textos; el antiguo y el moderno. 
520 1 |a La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. 
650 4 |9 562  |a LITERATURA 
650 4 |9 2425  |a NOVELAS 
650 4 |9 3761  |a LITERATURA-ESPAÑA 
653 4 |a Colección CPS 
830 |9 38720  |a Biblioteca Mundial Sopena 
942 |2 ddc  |c LIB 
998 |b ed.