IMPETU Año 20, no. 237, dic. 1953

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Impetu, 1953.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01508cas a22001694a 4500
003 UCESARGENTINA
005 20170830105919.0
008 s1953 ag |||||r||||||0| 00spa d
999 |c 33685  |d 33685 
040 |a UCES 
041 0 |a spa 
082 |a REV 659.1/IMP 
245 1 0 |a IMPETU Año 20, no. 237, dic. 1953 
260 |a Buenos Aires :  |b Impetu,   |c 1953. 
362 0 |a Año 20, no. 237 (dic. 1953) 
505 0 |a - La publicidad ante todo - Saber más, preocupación constante del profesional norteamericano - Algunas consideraciones sobre redacción publicitaria - Transportemos "periodísticamente" el interior del país a la Capital Federal - TV en Cuba, por Segundo José Freire (La Habana) - Necesitamos una escuela para promotores - Pequeñas causas, grandes efectos… - Pequeña charla sobre propaganda - La propaganda es también un problema de la gerencia - El misterio de "Garap" - Buenas Campañas: colchones de "Gomapluma" de Pirelli por la agencia Yuste Publicidad - En TV, una idea por vez - ¿No se le ocurre nada? - Publicidad científica, por Claude Hopkins. Editado en 1927 y reditado en 21 capítulos es considerado un clásico de la literatura especializada en propaganda. Capítulo XIII - El uso de muestras - Actualidad propagandística: Municiones de poco calibre (Entrega XIV), por Alejandro Low - Vendiendo por teléfono - Oiga hablar a los números: Encuesta realizada en el Gran Buenos Aires sobre el mercado de máquinas de coser eléctricas, con cuestionarios y resultados 
942 |c CR  |2 ddc