|
|
|
|
LEADER |
01538cam a22002294a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
008 |
t1965 xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a UCES
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
0 |
|
|a Lieuwen, Edwin
|9 5572
|
245 |
1 |
0 |
|a Generales contra presidentes en América Latina
|c Edwin Lieuwen
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires:
|b Siglo Veinte,
|c 1965
|
300 |
|
|
|a 222 páginas
|b Impreso
|
505 |
0 |
|
|a Contenido --1. 1962: dos que caen. Argentina. Perú. --2. 1963: cuatro que corren la misma suerte. Guatemala. Ecuador. República Dominicana. Honduras. --3. 1964: Brasil. --4. Actitudes militares favorable a la reforma social. Venezuela. El Salvador --5. Las actuales intervenciones militares: análisis comparativo: análisis comparativa. El militarismo en política. 6. Participación de los militares en la revolución social. El proceso de intervención. Comparación de los siete golpes 7. Las consecuencias de la intervención. --8 9. Kennedy y los generales latinoamericanos. La promoción de la democracia. El problema cubano. Medidas contra la subversión. Crítica de una política. --10. Perspectivas. Conservadorismo de los dirigentes militares contemporáneos. El castrocomunismo, el militarismo y la democracia el nasserismo. --11. El dilema de Washington. Johnson y los generales latinoamericanos..
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA-AMERICAS
|9 5573
|
650 |
|
4 |
|a DEMOCRACIA
|9 46
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA SOCIAL
|9 454
|
650 |
|
4 |
|a JEFES DE ESTADO
|9 875
|
650 |
|
4 |
|a MILITARISMO
|9 3178
|
650 |
|
4 |
|9 41
|a POLITICA
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 2241
|d 2241
|