|
|
|
|
LEADER |
01987cam a2200361 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20190926190656.0 |
008 |
s2007 ag |||||r|||||||1 ||spa d |
999 |
|
|
|c 14331
|d 14331
|
020 |
|
|
|a 9789506025502
|
040 |
|
|
|a UCES
|
082 |
|
|
|a 128
|
100 |
1 |
|
|a Pandolfi, Alessandro
|9 26239
|
245 |
1 |
0 |
|a Naturaleza humana :
|b léxico de política /
|c Alessandro Pandolfi.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Nueva Visión,
|c 2007.
|
300 |
|
|
|a 220 p.
|
490 |
1 |
|
|a Claves. Problemas
|
505 |
0 |
|
|a I. La antigüedad grecorromana -- 1. Los orígenes del discurso sobre el hombre -- 2. Antropología, educación y política en Platón y Aristóteles -- 3. Epicureísmo estoicismo, medicina --II. El cristianismo -- 1. La genealogía de la carne -- 2. Ley y pecado en el mesianismo paulino -- 3. Los dualismos agustinianos -- 4. El naturalismo escolástico -- 5. Los dos cuerpos del rey -- III. La Edad Moderna -- 1. La conceptualización de la diferencia antropológica en el siglo XVI -- 2. La antropología y la fundación del orden político moderno -- 3. Máquinas, monstruos, niños y salvajes en la antropología moderna entre los siglos XVII y XVIII -- 4. El siglo XIX: la modernidad como patología -- 5. La razón antropológica -- IV. El siglo XX -- 1. Mutaciones y mutilaciones de lo humano entre la técnica, la guerra mundial y el universo metropolitano -- 2. La antropología filosófica -- 3. Biopolíticas -- 4. Más allá de la antropología. Derechos biopolíticos, ética posthuman, un cuerpo sin órganos.
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA
|9 116
|
650 |
|
4 |
|a ANTROPOLOGIA
|9 513
|
650 |
|
4 |
|a ETICA
|9 114
|
650 |
|
4 |
|a CRISTIANISMO
|9 3060
|
650 |
|
4 |
|a EDAD MODERNA
|9 3166
|
650 |
|
4 |
|a ANTIGUEDAD
|9 20545
|
653 |
|
4 |
|a Platón
|
653 |
|
4 |
|a Aristóteles
|
653 |
|
4 |
|a Naturaleza humana
|
653 |
|
4 |
|a Antropología filosófica
|
653 |
|
4 |
|a Biopolítica
|
653 |
|
4 |
|a Colección CPS
|
830 |
|
0 |
|a Claves. Problemas
|9 17139
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b ed.
|