|
|
|
|
LEADER |
01859cam a22002654a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20220623132340.0 |
008 |
s2011 arg|||||r|||||||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 9789870417545
|
040 |
|
|
|a UCES
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Onfray, Michel
|9 20276
|
245 |
1 |
0 |
|a El crepúsculo de un ídolo :
|b la fabulación freudiana /
|c Michel Onfray.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Taurus,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 499 p.
|
490 |
0 |
|
|a Pensamiento
|
505 |
0 |
|
|a Traducción de Horacio Pons --Contenido --Prefacio. El salón de tarjetas postales freudianas --Primera parte. Sintomatología. Renegado sea el que piense mal -- 1. El psicoanálisis reniega de la filosofía pero es en sí mismo una filosofía --Segunda parte. Genealogía. El cráneo de Freud niño -- 2. El psicoanálisis no supone una ciencia, sino una autobiografía filosófica --Tercera parte. Metodología, un castillo en el aire -- 3. El psicoanálisis no es un continuo científico, sino un revoltijo existencial --Cuarta parte. Taumaturgia. Los resortes del diván -- 4. La técnica psicoanalítica participa del pensamiento mágico --Quinta parte. Ideología. La revolución conservadora -- 5. El psicoanálisis no es liberal, sino conservador --Conclusión. Una ilusión dialéctica --Bibliografía --Indice de nombres y conceptos
|
520 |
3 |
|
|a Michel Onfray reexamina las obras de Freud, así como su biografía, para develar sus inconsistencias y contradicciones y ofrecer una conclusión implacable: el psicoanálisis no es más que el producto deinfluencias de la psicología, de la literatura y de la filosofía, pero en ningún caso la ciencia a la que aspiraba su fundadora
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA
|9 562
|
650 |
|
4 |
|9 1011
|a ENSAYOS
|
650 |
|
4 |
|9 1730
|a Freud, S.
|
830 |
|
0 |
|a Pensamiento
|9 4090
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b Silvia
|
999 |
|
|
|c 13251
|d 13251
|