|
|
|
|
LEADER |
02995cam a2200277 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
008 |
s2009 ag |||||r|||||||1 ||spa d |
999 |
|
|
|c 12897
|d 12897
|
020 |
|
|
|a 9789876295215
|
040 |
|
|
|a UCES
|c uces
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 080
|
100 |
1 |
|
|a Barthes, Roland
|d 1915-1980
|9 1419
|
245 |
1 |
0 |
|a S / Z /
|c Roland Barthes; [traducido por Nicolás Rosa].
|
250 |
|
|
|a 2a ed. rev.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo Veintiuno,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 269 p.
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca Esencial del Pensamiento Contemporáneo
|v 48.
|
505 |
0 |
|
|a La evaluación -- La interpretación -- En contra de la connotación -- A favor de la connotación, a pesar de todo -- La lectura, el olvido -- Paso a paso -- El texto esparcido -- El texto quebrado -- ¿Cuántas lecturas? -- Sarrasine -- Los cinco códigos -- El tejido de las voces -- Citar La Antítesis I: el suplemento -- La partitura -- La belleza -- El campo de la castración -- Posteridad del castrado -- El índice, el signo, el dinero -- El fading de las voces La ironía, la parodia -- Acciones muy naturales -- El modelo de la pintura -- La transformación como juego -- El retrato -- Significado y verdad -- La Antítesis II: el matrimonio -- Personaje y figura -- La lámpara de alabastro -- Más allá y más acá -- La réplica turbada -- El retraso -- Y/o -- El parloteo del sentido -- Lo real, lo operable -- El pliegue y el despliegue -- La frase hermenéutica -- Los relatos-contratos -- Esto no es una explicación de texto -- Nacimiento de lo temático -- El nombre propio -- Códigos de clase -- La transformación estilística -- El personaje histórico -- La depreciación -- La plenitud -- S/z -- El enigma no formulado -- La voz EL cuerpo reunido -- El blasón -- La obra maestra -- El eufemismo -- Detrás, más lejos -- El lenguaje como naturaleza -- El árbol -- Las líneas de destino -- El interés de la historia -- Los tres códigos juntos -- La casuística del discurso -- La prueba psicológica -- La voz del lector -- La escena -- Lo legible I: "Todo es coherente" -- Cómo se hace una orgía -- La trenza -- El equívoco II: la mentira metonímica -- Castradura y castración -- El beso invertido -- La prueba estética -- El significado como conclusión -- El dominio del sentido -- La declaración de amor -- El personaje y el discurso -- Lo legible II: determinando/determinante -- Morir de ignorancia -- Antes de la castración -- Desenlace y relevación -- Voz de la persona -- Glissando -- La pandemia --Literatura plena -- La réplica interrumpida -- Voz de la empiria - Voz de la ciencia -- De la escultura a la pintura -- Voz de la verdad -- El texto balzaciano -- La modificación -- Las tres entradas -- El texto pensativo.
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA
|9 562
|
650 |
|
4 |
|a CRITICA LITERARIA
|9 3912
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA
|9 392
|
700 |
1 |
|
|9 45819
|a Rosa, Nicolás
|e trad.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Esencial del Pensamiento Contemporáneo
|9 23920
|v 48.
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b ed.
|