505 |
2 |
|
|a -Introducción / L. A. Gorbacz, p. 9 -- I. La ley de salud mental y el proyecto nacional / L. A. Gorbacz, p. 17 -- II. Derecho de las personas con discapacidad mental: hacia una legislación protectora / A. Kraut y N. Diana, p. 31 -- III. De la institución total a la construcción de una red de servicios en salud mental y discapacidad. El proceso de reforma en la colonia nacional Montes de Oca / J. Rossetto, p. 73 -- IV. Los diagnósticos como forma de discriminación, los dispositivos para la externación de las personas menores de edad internadas por razones de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires / P. Gómez, I. Regueiro de Giacomi, L. Rodríguez y G. Spinelli, p. 93 -- V. Privación ilegal de libertad de niñas, niñas y adolescentes en hospitales psiquiátricos. Trámite, decisiones e implicancias de la acción de Habeas Corpus presentada por el Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires / D. Veleda, p. 113 -- VI. Los dispositivos de atención de niños, niñas y adolescentes con padecimiento en su salud mental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / A. Barcala, p. 141 -- VII. Dispositivos de atención para usuarios de drogas: heterogeneidad y nudos problemáticos / M. P. Pawlowicz, A. Galante, P. Goltzman, D. Rossi, P. Cymerman y G. Touzé, p. 169 -- VIII. Dignidad del riesgo, la autonomía del usuario / E. Basz, p. 189 -- IX. La vulnerabilidad social y la (no tan) sutil discriminación / C. Buceta e I. Ferreira, p. 193.
|