Aspectos de biología celular y la transformación maligna

La presente monografía intenta describir diversos aspectos que permiten comprender cómo sistemas celulares de organismos superiores son capaces de poner en juego sus procesos de regulación. La primera parte de la monografía se refiere a la complejidad genética y la forma de manifestación de los proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rieber, Manuel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Washington, D. C. : OEA, 1977.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01485nam a22002890a 4500
001 PT9715
003 AR-LpoUNG
005 20210131232356.0
008 191001s1977||||xxu|||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a xxu 
082 0 |a 574.783 548as 
100 1 |a Rieber, Manuel 
245 1 0 |a Aspectos de biología celular y la transformación maligna 
260 |a Washington, D. C. :   |b OEA,   |c 1977. 
300 |a vi, 58 p. :  |b gráfs. 
520 |a La presente monografía intenta describir diversos aspectos que permiten comprender cómo sistemas celulares de organismos superiores son capaces de poner en juego sus procesos de regulación. La primera parte de la monografía se refiere a la complejidad genética y la forma de manifestación de los procesos de regulación genómica. Subsiguientemente, se introducen aquellos aspectos de las alteraciones de la menbrana externa, vinculados a procesos de control de proliferación, donde también se destaca el muy importante papel de los nucleótidos cíclicos como reguladores del crecimiento. Se trata de presentar en esta monografía una introducción al interesante problema de la biología celular de la transformación maligna. 
650 4 |a CIENCIAS NATURALES 
650 4 |a CROMOSOMAS 
650 4 |a GENES 
650 4 |a GENETICA 
650 4 |a TRANSMISION HEREDITARIA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
905 |a 9715 
942 |c LIB 
999 |c 15261  |d 15261