Cartoneros de Villa Itatí

Cartoneros de Villa Itatí se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento ubicado a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Jaschek, Ingrid
Formato: Video DVD
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Miradas al sur, 2003.
Materias:
DVD
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02446ngm a22004930a 4500
001 PT39874
003 AR-LpoUNG
005 20210201235843.0
007 vd cvaizq
008 191001s2003||||ag |||||||||||||||||spa d
037 |c $1.12 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 305.569 118car 
100 1 |a Cacopardo, Ana  |e dir. 
245 1 0 |a Cartoneros de Villa Itatí 
260 |a Buenos Aires :   |b Miradas al sur,   |c 2003. 
300 |a DVD (47 min.) : son., col. 
505 0 |a Hecha entre 2002 y 2003 en Argentina. 
520 |a Cartoneros de Villa Itatí se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento ubicado a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los cartoneros a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. Hombres, mujeres y niños subsisten de esta forma. Recorren con sus carros los centros urbanos, revisan la basura y seleccionan el material reciclable. Con suerte, ganarán por día el equivalente a 3 o 4 dólares. El documental describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. El documental describe la rutina de trabajo de los cartoneros, sus historias personales y sus luchas para afianzarse como organización. Luis, cartonero y dirigente de la Asociación, lee su diario personal y de esta forma presenta un mosaico de historias y propone un singular recorrido por Villa Itatí. 
650 4 |a ABSOLUTA POBREZA 
650 4 |a AREAS SUBURBANAS 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a CONDICIONES SOCIALES 
650 4 |a CRISIS SOCIAL 
650 4 |a DESEMPLEO 
650 4 |a DESEMPLEO ESTRUCTURAL 
650 4 |a PROBLEMAS SOCIALES 
650 4 |a RECESION ECONOMICA 
650 4 |a RECICLAJE DE DESPERDICIOS 
650 4 |a TRABAJO MARGINAL 
653 |a CARTONEROS 
653 |a CINE ARGENTINO 
653 |a DOCUMENTALES 
653 |a DVD 
653 |a VIDEOS 
700 1 |a Irigoyen, Andrés  |e dir. 
700 1 |a Jaschek, Ingrid 
700 1 |a Mignogna, Eduardo  |e dir. 
700 1 |a Spinelli, Pablo  |e dir. 
905 |a 39874 
942 |c DVD 
999 |c 53608  |d 53608