Sectores populares, cultura y política : Buenos Aires en la entreguerra

<p>Este libro trata de Buenos Aires en los años relativamente tranquilos que transcurren entre las dos guerras mundiales. Se ocupa centralmente de las sociedades barriales que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas se constituy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez, Leandro H.
Otros Autores: Romero, Luis Alberto
Formato: Conjunto
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, 1995.
Edición:1ra. ed.
Colección:Historia y Cultura
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01921nac a22003610a 4500
001 PT3379
003 AR-LpoUNG
005 20210201004824.0
008 201001s1995||||ag |||||||||||||||||spa d
020 |a 9500710587  |c $40 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 982.061 983sec 
100 1 |a Gutiérrez, Leandro H. 
245 1 0 |a Sectores populares, cultura y política :  |b Buenos Aires en la entreguerra 
250 |a 1ra. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Sudamericana,   |c 1995. 
300 |a 213 p. :  |b gráfs.  |3 Impreso 
490 0 |a Historia y Cultura 
520 |a <p>Este libro trata de Buenos Aires en los años relativamente tranquilos que transcurren entre las dos guerras mundiales. Se ocupa centralmente de las sociedades barriales que por entonces se conformaron al ritmo del crecimiento de la ciudad, de los sectores populares que en ellas se constituyeron, de sus prácticas políticas y culturales y de la singular identidad que arraigó en ellos. Se ocupa de algunas instituciones típicas de estos nuevos barrios: la sociedad de fomento, la biblioteca popular y la parroquia. Analiza una serie de prácticas que finalmente confluyen en la progresiva definición de una identidad singular, que en este estudio se define como popular, conformista y reformista, en contraposición con la trabajadora y contestataria de principios de siglo, y también con la más definidamente obrera sobre la que se constituyó el peronismo, cuyos orígenes -así se intenta demostrar- pueden en parte explicarse por la singular sociabilidad popular de entreguerras.</p> 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a BARRIOS 
650 4 |a CULTURA 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a POLITICA 
650 4 |a PROMOCION CULTURAL 
650 4 |a RELACIONES CULTURALES 
651 4 |a Argentina 
700 1 |a Romero, Luis Alberto 
905 |a 3379 
942 |c LIB 
999 |c 47604  |d 47604