Socialismo siglo XXI : ¿hay vida después del neoliberalismo?
Trata sobre las vicisitudes del capitalismo en América Latina. Su punto de partida es la constatación de que después de casi un siglo y medio de haberse instaurado como el modo de producción predominante en las mayores economías de la región y pese a haber experimentado períodos de altas tasas de cr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Luxemburg,
octubre 2008.
|
Edición: | 1§ edición |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01347nam a22003610a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PT29186 | ||
003 | AR-LpoUNG | ||
005 | 20210131233505.0 | ||
008 | 191001s2008||||ag |||||||||||||||||spa d | ||
020 | |a 9789872428624 |c $21.48 | ||
040 | |a AR-LpoUNG |b spa |c AR-LpoUNG |e aacr | ||
041 | |a spa | ||
044 | |a ag | ||
082 | 0 | |a 320.5 726soc | |
100 | 1 | |a Borón, Atilio | |
245 | 1 | 0 | |a Socialismo siglo XXI : |b ¿hay vida después del neoliberalismo? |
250 | |a 1§ edición | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Luxemburg, |c octubre 2008. | ||
300 | |a 144 p. : |b tbls., gráfs. | ||
520 | |a Trata sobre las vicisitudes del capitalismo en América Latina. Su punto de partida es la constatación de que después de casi un siglo y medio de haberse instaurado como el modo de producción predominante en las mayores economías de la región y pese a haber experimentado períodos de altas tasas de crecimiento económico, nuestros países continúan sumidos en el subdesarrollo. | ||
650 | 4 | |a AMERICA LATINA | |
650 | 4 | |a ANALISIS HISTORICO | |
650 | 4 | |a CAPITALISMO | |
650 | 4 | |a DESARROLLO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
650 | 4 | |a PAISES MENOS ADELANTADOS | |
650 | 4 | |a PENSAMIENTO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a SOCIALISMO | |
650 | 4 | |a TEORIA POLITICA | |
651 | 4 | |a América Latina | |
905 | |a 29186 | ||
942 | |c LIB | ||
999 | |c 20875 |d 20875 |