La gestión de la productividad

Una empresa no puede existir sin nivel competitivo de productividad. Las empresas que no tienen éxito en este sentido corren el riesgo de estancarse y terminar en la quiebra. Aqui se presenta un nuevo enfouqe de la productividad y se considera su importancia, asi como la forma de gestionarla y medir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prokopenko, Joseph
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México, D. F. : Limusa, 1997.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01288nam a22002890a 4500
001 PT2896
003 AR-LpoUNG
005 20210131230845.0
008 191001s1997||||mx |||||||||||||||||spa d
020 |a 9681840550  |c $30 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a mx  
082 0 |a 658.31 962 
100 1 |a Prokopenko, Joseph 
245 1 3 |a La gestión de la productividad 
260 |a México, D. F. :   |b Limusa,   |c 1997. 
300 |a 317 p. :  |b gráfs. 
520 |a Una empresa no puede existir sin nivel competitivo de productividad. Las empresas que no tienen éxito en este sentido corren el riesgo de estancarse y terminar en la quiebra. Aqui se presenta un nuevo enfouqe de la productividad y se considera su importancia, asi como la forma de gestionarla y medirla. La productividad deberia ser el punto de partida de toda decisión adoptada por la dirección o la empresa: se la deberia planificar, organizar, llevar a cabo medir y corregir. En definitiva se debe gestionar la productividad. 
650 4 |a INGENIERIA DE LA PRODUCCION 
650 4 |a ORGANIZACION DEL TRABAJO 
650 4 |a PRODUCTIVIDAD 
650 4 |a PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
905 |a 2896 
942 |c LIB 
999 |c 6562  |d 6562