|
|
|
|
LEADER |
01442nam a22003130a 4500 |
001 |
PT2893 |
003 |
AR-LpoUNG |
005 |
20210131230840.0 |
008 |
191001s1986||||sp |||||||||||||||||spa d |
020 |
|
|
|a 8420642088
|c $30
|
040 |
|
|
|a AR-LpoUNG
|b spa
|c AR-LpoUNG
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a sp
|
082 |
0 |
|
|a 306.362 64es
|
100 |
1 |
|
|a Klein, Herbert S.
|
245 |
1 |
3 |
|a La esclavitud africana en America latina y el Caribe
|
250 |
|
|
|a ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Alianza,
|c 1986.
|
300 |
|
|
|a 191 p. :
|b gráfs.
|
520 |
|
|
|a <p>A pesar delos razgos comúnes, la esclavitud vario según la región Americana. El autor estudia por medio de contraste, el origen y evolución del sistema esclavista en esta extensa area. Si bien el texto se centra en las regiones de habla española, portuguesa y francesa del continente, tambien reciben atención las colonias holandesas e inglesas del caribe. La obra incorpora datos recientes tanto sobre aspectos económicos de la esclavitud como sobre la evolución demográfica de los esclavos, asi como un resumen de los estudios mas significativos sobre la cultura afroamericana y la evolución del regimen de plantación en America.</p>
|
650 |
|
4 |
|a CONDICIONES DE TRABAJO
|
650 |
|
4 |
|a ESTRUCTURA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a ORGANIZACION DEL TRABAJO
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJADORES
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJO FORZADO
|
651 |
|
4 |
|a América Latina
|
905 |
|
|
|a 2893
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 6528
|d 6528
|