Política fiscal y ciclo económico
Examina la relación entre el funcionamiento de la política fiscal y la fuerza del movimiento cíclico; explica los acontecimientos ocurridos de 1930 a 1939 y el triunfo gradual de la idea de que el gobierno debía jugar un papel activo en la vida económica. Luego aborda los métodos cambiantes de la po...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
México, D. F. :
Fondo de Cultura Económica,
1973.
|
Edición: | 1º edición - 3º reimpresión |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01398nam a22003010a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PT27670 | ||
003 | AR-LpoUNG | ||
005 | 20210131233341.0 | ||
008 | 191001s1973||||mx |||||||||||||||||spa d | ||
040 | |a AR-LpoUNG |b spa |c AR-LpoUNG |e aacr | ||
041 | |a spa | ||
044 | |a mx | ||
082 | 0 | |a 336.4 249pol | |
100 | 1 | |a Hansen, Alvin H. | |
245 | 1 | 0 | |a Política fiscal y ciclo económico |
250 | |a 1º edición - 3º reimpresión | ||
260 | |a México, D. F. : |b Fondo de Cultura Económica, |c 1973. | ||
300 | |a 381 p. : |b gráfs., tbls. | ||
520 | |a Examina la relación entre el funcionamiento de la política fiscal y la fuerza del movimiento cíclico; explica los acontecimientos ocurridos de 1930 a 1939 y el triunfo gradual de la idea de que el gobierno debía jugar un papel activo en la vida económica. Luego aborda los métodos cambiantes de la política fiscal y dedica un capítulo a la función de la deuda pública. Despues tratá una de las cuestiones principales de las economías desarrolladas: la política fiscal y la ocupación de los recursos, y finalmente expone los incentivos a la inversión y la economía de posguerra. | ||
650 | 4 | |a CICLOS ECONOMICOS | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
650 | 4 | |a INVERSIONES | |
650 | 4 | |a POLITICA FISCAL | |
650 | 4 | |a TEORIA MONETARIA | |
651 | 4 | |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS | |
905 | |a 27670 | ||
942 | |c LIB | ||
999 | |c 20213 |d 20213 |