Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina

Intenta explicar la concepción según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quijano, Aníbal
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01370naa a22003970a 4500
001 PT25473
003 AR-LpoUNG
005 20210525161230.0
008 191001s2005||||ag |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 306.2 387col 
100 1 |a Quijano, Aníbal 
245 1 0 |a Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina 
300 |a p. 201-246 :  |b mapas 
520 |a Intenta explicar la concepción según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida. 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a ANALISIS SOCIOLOGICO 
650 4 |a ASPECTOS ECONOMICOS 
650 4 |a ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES 
650 4 |a CLACSO 
650 4 |a COLONIALISMO 
650 4 |a EQUIDAD SOCIAL 
650 4 |a EUROPA 
650 4 |a GLOBALIZACION 
650 4 |a LIBERALISMO 
650 4 |a PODER POLITICO 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a SOCIOLOGIA 
651 4 |a Mundial 
773 0 |0 19669  |9 32814  |a Lander, Edgardo  |b 1§ edición  |d Buenos Aires : CLACSO, 2005.  |o 00028083  |t La colonialidad del saber :  |w (AR-LpoUNG)PT25453  |z 9509231517 
905 |a 25473 
942 |c ALIB 
999 |c 23739  |d 23739