|
|
|
|
LEADER |
01674nam a22003250a 4500 |
001 |
PT2402 |
003 |
AR-LpoUNG |
005 |
20210131230321.0 |
008 |
191001s1997||||ag |||||||||||||||||spa d |
020 |
|
|
|a 9502904311
|c $7.5
|
040 |
|
|
|a AR-LpoUNG
|b spa
|c AR-LpoUNG
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
082 |
0 |
|
|a 340.1 837
|
100 |
1 |
|
|a Costa, Margarita
|
245 |
1 |
0 |
|a Teorías filosóficas de la propiedad
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b UBA,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 148 p. :
|b il., gráfs.
|
520 |
|
|
|a Los estudios sobre la propiedad han ocupado la atención de los filósofos desde los tiempos remotos, al menos dentro de la tradición de que nos consideramos herederos: la que se inicia en la antigua Grecia. El hecho de que actualmente continúe manifestandose gran interés por el tema, no sólo desde la parte filosofica, sino tambien desde el punto de vista de los politicologos, sociologos y economistas, nos indica como ya algunos filosofos, los seres humanos poseen una especie de instinto de apropiación, ligado a determinar gran parte de sus conductas sociales. Asi surge este libro donde se estudian las distintas teorías filosóficas sobre la propiedad que, a lo largo de la hisotria intentaron dar cuenta de su origen y de sus conotaciones en las distintas sociedades y formas de gobierno que han venido sucediendose desde la polis griega.
|
650 |
|
4 |
|a POSESION
|
650 |
|
4 |
|a PROPIEDAD
|
650 |
|
4 |
|a PROPIEDAD COLECTIVA
|
650 |
|
4 |
|a PROPIEDAD PRIVADA
|
650 |
|
4 |
|a PROPIEDAD PUBLICA
|
650 |
|
4 |
|a RIQUEZA
|
651 |
|
4 |
|a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS
|
700 |
1 |
|
|a Mizrahi, Esteban
|
905 |
|
|
|a 2402
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 2804
|d 2804
|