El perfil socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo : documento de trabajo (versión preliminar)

<p>Analiza las dimensiones económicas y sociales contemporáneas por la que atraviesa la población que habita en ambas márgenes de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Destaca el fuerte deterioro del capital productivo y de la calidad de vida de la población que se aprecia en todo el espacio bajo estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Loreto, María (coor.)
Autor Corporativo: Programa Sustentabilidad del Desarrollo Urbano (Buenos Aires)
Otros Autores: Alvino, Sandra, García, Inés, Landau, Abraham, Merlinsky, María Gabriela, Rodríguez, Santiago, Rofman, Alejandro B. (coor.), Slutzky, Daniel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : CEUR, 2002.
Edición:1ra. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02517nam a22005170a 4500
001 PT23783
003 AR-LpoUNG
005 20210131233152.0
008 191001s2002||||ag |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 363.5 576per 
100 1 |a Di Loreto, María  |e coor. 
245 1 3 |a El perfil socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo :  |b documento de trabajo (versión preliminar) 
250 |a 1ra. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b CEUR,   |c 2002. 
300 |a 113 p. :  |b gráfs. 
520 |a <p>Analiza las dimensiones económicas y sociales contemporáneas por la que atraviesa la población que habita en ambas márgenes de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Destaca el fuerte deterioro del capital productivo y de la calidad de vida de la población que se aprecia en todo el espacio bajo estudio, reflejo tanto de las condiciones críticas del proceso de desarrollo nacional como de las características específicas del derrotero histórico y actual de las actividades productivas y desarrollo humano en el ámbito de la Cuenca. Se da cuenta de las estrrategias disponibles para recomponer el aparato productivo en el área en estudio, tanto las que proceden del ámbito nacional, provincial y municipal. Se explicitan las experiencias alternativas en marcha, como respuesta de los sectores populares ante la crisis económica-social, y que pueden identificar cursos de acción aptos para enfrentar las gravísimas condiciones socioeconómicas que se padecen a nivel país y de la región y a elaborar iniciativas que apunten a su superación.</p> 
650 4 |a ANALISIS SOCIOLOGICO 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a ASENTAMIENTOS HUMANOS 
650 4 |a ASPECTOS ECONOMICOS 
650 4 |a ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a CONTAMINACION 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO 
650 4 |a DESARROLLO URBANO 
650 4 |a DESEMPLEO 
650 4 |a MEDIO AMBIENTE 
650 4 |a POBREZA 
650 4 |a SISTEMA DE SALUD 
650 4 |a VIVIENDA 
651 4 |a Argentina 
653 |a CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES 
653 |a CEUR 
700 1 |a Alvino, Sandra 
700 1 |a García, Inés 
700 1 |a Landau, Abraham 
700 1 |a Merlinsky, María Gabriela 
700 1 |a Rodríguez, Santiago 
700 1 |a Rofman, Alejandro B.  |e coor. 
700 1 |a Slutzky, Daniel 
710 2 |a Programa Sustentabilidad del Desarrollo Urbano (Buenos Aires) 
905 |a 23783 
942 |c LIB 
999 |c 19534  |d 19534