El pensamiento débil

El pensamiento débil se presenta explicitamente como una forma de nihilismo y se refiere a una circunstancia específica condición de ausencia de fundamentos en la cual se encuentra el hombre postmoderno después de la caída de las certezas últimas y de las verdades estables.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vattimo, Gianni (ed.)
Otros Autores: Rovatti, Pier Aldo (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Cátedra, 1990.
Edición:2ª edición
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01011nam a22002890a 4500
001 PT21359
003 AR-LpoUNG
005 20210131233006.0
008 191001s1990||||sp |||||||||||||||||spa d
020 |a 8437607396  |c $71,73 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a sp  
082 0 |a 190.945 352pen 
100 1 |a Vattimo, Gianni  |e ed. 
245 1 3 |a El pensamiento débil 
250 |a 2ª edición 
260 |a Madrid :   |b Cátedra,   |c 1990. 
300 |a 363 p. :  |b gráfs., mapas, tabls. 
520 |a El pensamiento débil se presenta explicitamente como una forma de nihilismo y se refiere a una circunstancia específica condición de ausencia de fundamentos en la cual se encuentra el hombre postmoderno después de la caída de las certezas últimas y de las verdades estables. 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a ITALIA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
700 1 |a Rovatti, Pier Aldo  |e ed. 
905 |a 21359 
942 |c LIB 
999 |c 18597  |d 18597