|
|
|
|
LEADER |
01412naa a22002770a 4500 |
001 |
PT20242 |
003 |
AR-LpoUNG |
005 |
20210525182244.0 |
008 |
191001s2004||||ag |||||||||||||||||spa d |
040 |
|
|
|a AR-LpoUNG
|b spa
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
082 |
0 |
|
|a 801.95 633teo
|
100 |
1 |
|
|a Shklovski, V.
|
245 |
1 |
3 |
|a El arte como artificio
|
300 |
|
|
|a p. 55-70 :
|b tbls.
|
520 |
|
|
|a Se reflejan ampliamente algunos aspectos de la producción de este movimiento de crítica literaria que se desarollo en Rusia entre 1915 y 1930. Fueron llamados -formalista- por sus adversarios por haber enfatizado la significación predominante de la forma. El movimiento era revolucionario: fue el primero en considerar el texto literario como un sistema de procedimientos, en destruir el automatismo de la percepción y en rechazar las explicaciones sentimentales, biográficas o psicológicas. La actividad del grupo formalista se sitúa, de esta manera, en el origen del estructuralismo y la semoitica.
|
650 |
|
4 |
|a LINGUISTICA
|
650 |
|
4 |
|a LITERATURA
|
651 |
|
4 |
|a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS
|
653 |
|
|
|a CRITICA LITERARIA
|
653 |
|
|
|a MAES
|
773 |
0 |
|
|0 17632
|9 28655
|a Todorov, Tzvetan
|b 1ra. ed.
|d Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2004.
|o 00019389
|t Teoría de la literatura de los formalistas rusos
|w (AR-LpoUNG)PT18463
|z 9871105584
|
905 |
|
|
|a 20242
|
942 |
|
|
|c ALIB
|
999 |
|
|
|c 45609
|d 45609
|