¿Qué es el control total de la calidad? : la modalidad japonesa

Se explica cómo el control de calidad sólo es posible cuando la gerencia se compromete en el proceso y todo el personal se responsabiliza del autocontrol, eliminando así practicamente la inspección. Los beneficios que trae la adapatación de este concepto, se reflejan en un mejoramiento del ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ishikawa, Kaoru
Otros Autores: Cárdenas, Margarita (tr.), Salazar Marciales, Hugo (Revisador)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Norma, 1986.
Edición:1§ edición, 11§ reimp.
Materias:
ISO
CTC
FQC
NIJ
SQC
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01399nam a22004090a 4500
001 PT18443
003 AR-LpoUNG
005 20210131232817.0
008 191001s1986||||ck |||||||||||||||||spa d
020 |a 9580470405  |c $5.39 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ck  
082 0 |a 658.562 79con 
100 1 |a Ishikawa, Kaoru 
245 1 0 |a ¿Qué es el control total de la calidad? :  |b la modalidad japonesa 
250 |a 1§ edición, 11§ reimp. 
260 |a Bogotá :   |b Norma,   |c 1986. 
300 |a 261 p. :  |b tbls. 
520 |a Se explica cómo el control de calidad sólo es posible cuando la gerencia se compromete en el proceso y todo el personal se responsabiliza del autocontrol, eliminando así practicamente la inspección. Los beneficios que trae la adapatación de este concepto, se reflejan en un mejoramiento del ambiente de trabajo, disminución de costos y una mejor posición competitiva. 
650 4 |a INDUSTRIAS 
650 4 |a ISO 
650 4 |a MANDOS MEDIOS 
650 4 |a NORMAS DE CALIDAD 
650 4 |a PROCESOS 
650 4 |a PROCESOS INDUSTRIALES 
653 |a CTC 
653 |a FQC 
653 |a GARANTIA DE CALIDAD 
653 |a MERCADEO 
653 |a NIJ 
653 |a SQC 
700 1 |a Cárdenas, Margarita  |e tr. 
700 1 |a Salazar Marciales, Hugo  |e rev. 
905 |a 18443 
942 |c LIB 
999 |c 17612  |d 17612