Tiempo para un saber y un hacer en las escuelas

¿Por qué cara y ceca? Aun cuando cara y ceca remitan a dos partes de una pieza, pondremos el acento en su indisociabilidad. No se trata de partes iguales, sino de partes complementarias que constituyen una unidad. En las prácticas educativas se encontrarán que en cara hay abstracción y que en la cec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01141naa a22002650a 4500
001 PT11381
003 AR-LpoUNG
005 20210525180239.0
008 191001s2000||||ag |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 371.006 897ins 
245 1 0 |a Tiempo para un saber y un hacer en las escuelas 
300 |a p. 15-35 :  |b tbls. 
520 |a ¿Por qué cara y ceca? Aun cuando cara y ceca remitan a dos partes de una pieza, pondremos el acento en su indisociabilidad. No se trata de partes iguales, sino de partes complementarias que constituyen una unidad. En las prácticas educativas se encontrarán que en cara hay abstracción y que en la ceca se juegan pasiones. 
650 4 |a ADMINISTRACION 
650 4 |a ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a ENSEÑANZA 
650 4 |a PLANIFICACION DE LA EDUCACION 
773 0 |0 15348  |9 24713  |a Frigerio, Graciela  |b 9§ edición  |d Buenos Aires : Troquel, abril de 2000.  |o 00011761  |t Las instituciones educativas cara y ceca :  |w (AR-LpoUNG)PT9982  |z 9501630692 
905 |a 11381 
942 |c ALIB 
999 |c 41287  |d 41287