Costumbres en común

<p>Bajo los mitos de la revolución agrícola y de la ilustración, el autor nos descubre la realidad de una cultura plebeya que se legitimaba con la retórica de la costumbre, pero cuyo objetivo escencial era la lucha por las necesidades y la espectativa de la comunidad.</p>

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thompson, Edward P.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Crítica, 1995.
Edición:1ra. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01068nam a22003130a 4500
001 PT23312
003 AR-LpoUNG
005 20210131233136.0
008 191001s1995||||sp |||||||||||||||||spa d
020 |a 8484320332  |c $28.5 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a sp  
082 0 |a 940.2 471cos 
100 1 |a Thompson, Edward P. 
245 1 0 |a Costumbres en común 
250 |a 1ra. ed. 
260 |a Barcelona :   |b Crítica,   |c 1995. 
300 |a 606 p. :  |b fot., tbls. 
520 |a <p>Bajo los mitos de la revolución agrícola y de la ilustración, el autor nos descubre la realidad de una cultura plebeya que se legitimaba con la retórica de la costumbre, pero cuyo objetivo escencial era la lucha por las necesidades y la espectativa de la comunidad.</p> 
650 4 |a ANALISIS HISTORICO 
650 4 |a CAMBIO SOCIAL 
650 4 |a INVESTIGACION HISTORICA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
653 |a COSTUMBRES Y TRADICIONES 
653 |a MAES 
905 |a 23312 
942 |c LIB 
999 |c 19422  |d 19422