La economía política del crecimiento
Estudia el desenvolvimiento económico de los países subdesarrollados. Analiza paralelamente los programas de inversión de los países desarrollados, y demuestra que en los países no capitalistas se ha resuelto el problema en forma radical mediante la adecuada planeación productiva.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
México, D. F. :
Fondo de Cultura Económica,
1961.
|
Edición: | 2º edición |
Materias: | |
Aporte de: | Aportado por :
Biblioteca Horacio González (UNGS) de
Universidad Nacional de General Sarmiento .
|
LEADER | 01177nam a22003490a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PT20042 | ||
003 | AR-LpoUNG | ||
005 | 20210131232910.0 | ||
008 | 191001s1961||||mx |||||||||||||||||spa d | ||
040 | |a AR-LpoUNG |b spa |c AR-LpoUNG |e aacr | ||
041 | |a spa | ||
044 | |a mx | ||
082 | 0 | |a 339.5 225eco | |
100 | 1 | |a Baran, Paul A. | |
245 | 1 | 3 | |a La economía política del crecimiento |
250 | |a 2º edición | ||
260 | |a México, D. F. : |b Fondo de Cultura Económica, |c 1961. | ||
300 | |a 347 p. : |b gráfs. | ||
520 | |a Estudia el desenvolvimiento económico de los países subdesarrollados. Analiza paralelamente los programas de inversión de los países desarrollados, y demuestra que en los países no capitalistas se ha resuelto el problema en forma radical mediante la adecuada planeación productiva. | ||
650 | 4 | |a CAPITALISMO | |
650 | 4 | |a CRECIMIENTO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a DESARROLLO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
650 | 4 | |a EXCEDENTES | |
650 | 4 | |a MONOPOLIOS | |
650 | 4 | |a PLANIFICACION ECONOMICA | |
650 | 4 | |a POLITICA ECONOMICA | |
650 | 4 | |a TEORIA ECONOMICA | |
651 | 4 | |a Mundial | |
905 | |a 20042 | ||
942 | |c LIB | ||
999 | |c 18067 |d 18067 |