|
|
|
|
LEADER |
11895nam a2200397Ia 4500 |
001 |
84 |
003 |
WAA |
005 |
20240606121441.0 |
007 |
ta |
008 |
t ag-|||||r|||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 842000684X
|
040 |
|
|
|c WAA
|a WAA
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Nicholas, F. W.
|
245 |
1 |
0 |
|a Genética Veterinaria /
|c F. W. Nicholas ; traducción de Alfredo Ruiz Panadero y Teresa Prada Blanco
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
3 |
|
|a Zaragoza :
|b Acribia S. A.,
|c 1990
|
300 |
|
|
|a 618 p. :
|b il. ;
|c 24 cm.
|
500 |
|
|
|a Publicado originalmente en inglés por Oxford University Press con el título Veterinary Genetics. F.W.Nicholas, 1987. Libros sobre especies particulares : p. 557-558
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 559-588 Indice de autores: p. 589-594 Indice analítico: p. 595-618
|
505 |
|
|
|a Parte I: Genética -- 1.Genética básica -- Introducción -- Determinación del sexo -- Los cromosomas -- Meiosis -- Azar y variación -- Mitosis -- Bioquímica de la herencia -- ADN -- El codigo genetico -- Sintesis de proteinas -- Tipos de ADN -- Mutación -- Genes, alelos y loci -- Herencia simple o mendeliana -- Un locus -- Más de un locus -- Ligamento -- Inactivación del cromosoma X y compensación de dosis -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 2. ADN recombinante -- Introducción -- Enzimas de restricción -- ADN complementario -- ADN recombinante y clonación de ADN -- Producción de un polipéptido a partir de ADN clonado -- Bancos de genes o genotecas -- Genes discontinuos -- Producción de la vacuna de la glosopeda -- El futuro del ADN recombinante -- Producción de grandes cantidades de una molécula dada -- Sondas -- Modificación del potencial genético de células y organismos -- Limitaciones del ADN recombinante -- Peligros potenciales del ADN recombinante -- Resumen -- Lectura adicionales --
|
505 |
|
|
|a Parte II: Genética y enfermedades animales -- 3. Genética bioquímica -- Introducción -- Errores congénitos del metabolismo -- Anemia hemolítica congénita debida a una deficiencia de la piruvato-quinasa -- Tipos de acción genética -- Genotipo y fenotipo -- Errores congénitos del catabolismo lisosómico -- Porfiria y protoporfiria -- Dermatoparaxia -- Heterogeneidad genética de una enfermedad -- Tipo de acción génica y tipo de enfermedad -- Enfermedades hemorrágicas hereditarias -- Trastornos hereditarios de la hemoglobina -- Inmunodeficiencias hereditarias -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 4. Cromosomas y aberraciones cromosómicas -- Introducción -- Cariotipos normales -- Bandeo -- Cariotipos anormales -- Numero anormal de cromosomas -- Alteraciones cromosómicas estructurales -- Causas de los cariotipos anormales -- Evolución de los cariotipos -- Hibridación interespecífica -- Base biológica del sexo -- Freemartins -- Ambos sexos -- Hembras -- Machos -- Incidencias de los freemartins entre los gemelos en el ganado vacuno -- Diagnóstico de los freemartins -- Freemartins en otras especies -- Causas del freemartinismo -- Clasificación de los intersexos -- Intersexos cromosómicos -- Intersexos gonadales -- Intersexos fenotípicos -- Diagnóstico fetal del sexo -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 5. Genes individuales en las poblaciones -- Introducción -- Frecuencias génicas y genotípicas -- Apareamiento al azar -- Ley de Hardy-Weinberg -- Caso general -- El caso especial de los recesivos -- Extensiones de la ley de Hardy-Weinberg -- Alelos múltiples -- Genes ligados al cromosoma X -- Selección contra un letal dominante -- Equilibrio selección-mutación para un letal dominante -- Selección parcial contra un dominante -- Selección contra un recesivo -- Equilibrio selección-mutación para un recesivo -- Selección en favor del heterocigoto -- Selección contra el heterocigoto -- Deriva genética y efecto fundador -- Resumen -- 6. Enfermedades familiares no debidas a un único gen -- Introducción -- Propensión y umbral -- Penetrancia incompleta -- El modelo multifactorial -- Una visión general de los defectos y enfermedades familiares -- Más de un umbral -- Algunos puntos finales -- Heredabilidad -- Penetrancia y expresividad -- Riesgos de recurrencia -- Futura resolución de los factores múltiples -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 7. ¿Se hereda? -- Introducción -- Evidencia general de una etiología genética -- Los cuatro modelos de herencia mendeliana simple -- Herencia autosómica dominante -- Herencia auto sómica recesiva -- Herencia dominante ligada al cromosoma X -- Herencia recesiva ligada al cromosoma X -- 8. Inmunogenética -- Introducción -- Anticuerpos -- Ensamblaje de la cadena ligera -- Ensamblaje de la cadena pesada -- El mecanismo de empalme W-J y empalme W.D.J -- Diversidad de anticuerpos -- El cambio de la cadena pesada -- Control genético de la producción de anticuerpos -- Antígenos eritrocitarios -- Isoeritrolisis neonatal -- El complejo principal de histocompatibilidad -- Estructura de los antígenos del complejo principal de histocompatibilidad -- El complemento -- Asociación con enfermedades -- Asociación con la mortalidad y la producción -- Genes de respuesta inmune -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 9. Farmacogenética -- Introducción -- Diferencias entre estirpes en su respuesta a los fármacos -- Genética y anestesia -- Resistencia a la warfarina -- Farmacogenética multifactorial -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 10. Huéspedes, parásitos y patógenos -- Introducción -- Interacciones huésped-patógeno -- Mixomatosis en el conejo -- Prurigo lumbar de las ovejas -- Tripanosomiasis africana en diversas especies animales -- Resistencia a los huéspedes -- Resistencia a la enfermedad de Marex en la gallina -- Resistencia en la diarrea neonatal en el cerdo -- Resistencia a los vermes en la oveja -- Resistencia a las larvas de la moscarda de la oveja -- Resistencia a las larvas de la moscarda de la oveja -- Resistencia a las garrapatas en el ganado vacuno -- Resistencia en los parásitos y patógenos -- Resistencia a los insecticidas en la moscarda de la oveja -- Resistencia a los acaricidas en las garrapatas -- Resistencia a los antihelmínticos en los vermes -- Resistencia a los antibióticos en las bacterias -- Otros mecanismos de resistencia -- Control de los parásitos y patógenos -- Mosca del gusano barrenador -- Moscarda de la oveja -- Vermes -- Bacterias -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 11. Control genético y ambiental de las enfermedades hereditarias -- Displasia de la cadera -- Distrofia muscular en aves -- Anemia hemolítica causada por una deficiencia de la piruvato-quinasa -- Trastornos hemorrágicos -- Manosidosis -- Fenilcetonuria -- Efectos genéticos de control ambiental -- Control genético de las enfermedades hereditarias -- Detección clínica -- Análisis genealógico y cruzamientos prueba -- Planes de seguros -- Pruebas bioquímicas -- Programas voluntarios -- Programas obligatorios -- Ejemplos de programas de control genético -- Análisis del ADN -- Terapia génica -- Resumen -- Lecturas adicionales --
|
505 |
|
|
|a Parte III: Genética y mejora animal -- 12. Genes individuales y mejora animal -- Introducción -- Color de la capa -- La serie Agouti -- La serie Brown -- La serie Albino -- La serie Dilution -- La serie Extensión -- La serie Pink-eyed dilution -- Otros loci -- Complicaciones -- Las reglas del color de la capa en el caballo -- La proliferación de nuevas variedades -- Lana pigmentada -- Lana de alfombras -- Prolificidad en el ganado ovino -- Ausencia de cuernos -- Enanismo en las aves -- Genes para sexar pollos -- Sexaje mediante genes ligados al cromosoma Z --Sexaje automático dentro de una línea -- Verificación de pedigríes -- Proteínas de la sangre -- Antígenos de las células sanguíneas -- Ejemplo de una prueba de paternidad -- El principio de exclusión -- Eficacia de las pruebas de paternidad -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 13. Parentesco y consanguinidad -- Introducción -- El coeficiente de consanguinidad -- Parentesco -- Parentesco directo -- Parentesco colateral -- La población base -- Consanguinidad en las poblaciones -- Depresión por consanguinidad -- Producción de líneas consanguíneas -- Especies en peligro y animales de los parques zoológicos -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 14. Variación y heredabilidad -- Introducción -- Variación cuantitativa -- El rendimiento de un individuo -- Las diferencias entre individuos -- Heredabilidad -- Respuesta a la selección -- Estimación de la heredabilidad -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 15. Selección entre poblaciones -- Introducción -- Comparaciones entre poblaciones -- Diseño de comparaciones -- Interacción genotipo-ambiente -- Ejemplos de comparaciones -- Programas de evaluación de germoplasma -- Pruebas de muestras aleatorias -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 16. Selección dentro de las poblaciones -- Introducción -- Variación en valor mejorante -- Intervalo entre generaciones -- Intensidad de selección -- Tamaño efectivo de población -- Consanguinidad -- Azar y suerte: deriva genetica -- Precisión de la selección -- Pistas del valor mejorante de un candidato -- Combinación de pistas procedentes de más de una fuente -- Predicción del rendimiento futuro del propio candidato -- Factores de ajuste -- BLUP -- Los cinco factores considerados conjuntamente -- Respuestas correlacionadas -- Selección sobre más de un carácter -- Objetivos de selección y valores económicos netos -- Criterios de selección -- Importancia relativa de los criterios de selección -- Selección en tándem -- Umbrales independientes -- Selección mediante un indice -- Una comparación de los tres métodos -- Evaluación económica de los programas de selección -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 17. Estructura de las razas - -Introducción -- La pirámide clásica -- Planes de mejora de núcleo cerrado -- Planes de mejora de núcleo abierto -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 18. Cruzamientos -- Introducción -- Cruzamientos sistemáticos -- Cruzamientos específicos o permanentes -- Cruzamientos rotativos o cíclicos -- Una comparación de los distintos tipos de cruzamientos sistemáticos -- Cruzamientos para producir una población sintética -- Introgresión -- Introducción de un gen o varios genes nuevos -- Substitución de una raza -- Conservación de razas raras o superfluas -- Resumen -- Lecturas adicionales -- 19. Selección y cruzamientos sistemáticos -- Introducción -- Selección -- Selección y cruzamientos sistemáticos -- Un programa práctico de mejora -- Papel de los productores comerciales -- Resumen -- Lecturas adicionales.
|
650 |
0 |
4 |
|a Genética
|9 1456
|
650 |
0 |
4 |
|9 4767
|a Genética animal
|
650 |
0 |
4 |
|9 4769
|a Mutación
|
650 |
0 |
4 |
|a Enfermedad animal
|9 4770
|
650 |
0 |
4 |
|a Veterinaria
|9 4784
|
942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 5404
|d 5404
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4833
|a 06
|b 06
|c CART
|d 2017-12-05
|l 1
|o 636.082:575 N5143
|p 20-00009
|r 2024-08-07
|s 2024-07-24
|w 2017-12-05
|y LIBRO NPP
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4834
|a 06
|b 06
|d 2017-12-05
|l 0
|o 636.082:575 N5143
|p 20-00996
|r 2017-12-05
|w 2017-12-05
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4835
|a 06
|b 06
|c CART
|d 2017-12-05
|l 1
|o 636.082:575 N5143
|p 20-00997
|r 2024-08-14
|s 2024-08-05
|w 2017-12-05
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4837
|a 06
|b 06
|d 2017-12-05
|l 0
|o 636.082:575 N5143
|p 20-01092
|r 2017-12-05
|w 2017-12-05
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4838
|a 06
|b 06
|c CART
|d 2017-12-05
|l 2
|o 636.082:575 N5143
|p 20-01093
|r 2023-08-22
|s 2023-08-15
|w 2017-12-05
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 636_000000000000000_082575_N5143
|7 0
|9 4839
|a 06
|b 06
|d 2017-12-05
|l 2
|m 2
|o 636.082:575 N5143
|p 20-01094
|q 2025-09-09
|r 2025-08-27
|s 2025-08-27
|w 2017-12-05
|y LIBRO
|