|
|
|
|
LEADER |
035840000a22002410004500 |
003 |
WAA |
005 |
20230810132625.0 |
007 |
ta |
008 |
t ag-|||||r|||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8449306116
|
040 |
|
|
|c WAA
|a WAA
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Costa, Joan
|9 5739
|
245 |
|
|
|a La esquemática :
|b visualizar la información /
|c Joan Costa
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Barcelona :
|b Paidós,
|c 1998
|
300 |
|
|
|b il. ;
|c 24 cm.
|
505 |
|
|
|a Ver el mundo y visualizarlo: visualizar -- Mundo visible -- Mundo <visualizado> -- Información visual y conocimiento : ¿que es información? . Visualizar la información, ¿para qué, para quiénes?. El universo de los esquemas. Visualización tecnocientífica. La información visual en la vida cotidiana. Información en la era de la comunicación. Doce axiomas para la visualización por esquemas. Antecedentes históricos de visualización en veinte imágenes -- El trabajo del ojo: Percibir significados. Sobre la percepción visual. ¿Cómo vemos? neurobiología de la imagen retiniana. Ojo y cerebro al microscopio. El proceso psicovisual. La información como producto de percepción. La visualización por medio de técnicos, ¿tercer ojo?. Esquematizar, visualizar-- El trabajo del visualista: el visualista es un programador de conocimientos. Criterios para la transferencia de mensajes. Pensar intelectualmente y pensar visualmente. El pensamiento visual, mecanismo de la imaginación práctica.Principios teóricos de comunicación visual. Leyes y principios de Gestalttheorie. Algunas leyes de una infralógica visual -- La visualización por esquemas: teorías de la iconicidad y esquematización. Discusión sobre iconicidad y abstracción. Esquema y esquematización. Esquemática o ciencia de los esqumas. El lenguaje de los esquemas. Las dimensiones de os esquemas. Cómo se perciben los esquemas. De la imagen al signo. La esquematización guéstaltica en tipografía. La etapas del proceso creativo de esquematización. La gráfica bertiniana en el lenguaje esquemático. Un ejemplo práctico de traducción esquemática. Ejercicios de creatividad en esquematización. Conclusiones sobre la eficacia gráfica -- Los problemas de la visualización gráfica en la vida cotidiana: Hacia una psicología del usuario de información visual -- Diseñar información es diseñar servicios -- El usuario al microscopio -- Lógica comercial y lógica informal. Individuo y teletexto, cara a cara. La noción de costo generalizado. Sobre la utilización del teletexto. Los factores de satisfacción del usuario. La factura de servicios intangibles. El individuo como receptor de facturas. ¿Interactividad o reactividad? . El porqué del conflicto documento-lector. Fundamentos de os mecanismos de lectura. De vuelta a la factura. El folleto de instrucciones de uso y sus problemas. Contra el usuario. ¿Soluciones?. Los esquemas metrosos. La manipulación de la información. La gráfica estadística en la empresa. Conclusiones. La manipulación grafica en publicidad-- Hacia una filosofía de la nueva cultura visual: el paradigma imagen, esquema, signo. La abstracción analógica en la génesis del esquema. Sobre la abstracción. Heurística y analogía, las claves de la esquemática. La dimensión estética de los esquemas. Imágenes y modelos en esquemática.-
|
650 |
|
0 |
|9 11518
|a Comunicación visual
|
650 |
|
0 |
|9 11517
|a Señalética
|
942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 5243
|d 5243
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 62777_C8235
|7 0
|9 18209
|a 04
|b 04
|d 2019-02-22
|l 0
|o 62-777 C8235
|p 32-02328
|r 2019-02-22
|w 2019-02-22
|y LIBRO NPP
|