|
|
|
|
LEADER |
05761nam a2200313Ia 4500 |
001 |
438 |
003 |
WAA |
005 |
20250617111232.0 |
007 |
ta |
008 |
t ag-|||||r|||| 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9879703812
|
040 |
|
|
|c WAA
|a WAA
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Cacchione, Roberto A.
|9 4942
|
245 |
1 |
0 |
|a Temas de zoonosis II /
|c editores Roberto A. Cacchione, Ricardo Durlach y Oscar P. Larghi
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
3 |
|
|a Buenos Aires :
|b Asociación Argentina de Zoonosis,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 440 p. :
|b il. ;
|c 22 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía al final de cada capítulo.
|
505 |
|
|
|a Sección inmunología -- Capítulo 1. Anticuerpos IgG de alta afinidad protectores de antígenos -- Capítulo 2. Influencia del componente neuroendocrino en la regulación de la respuesta inmune al Mycobacterium tuberculosis -- Sección priones -- Capítulo 3. Hipótesis sobre el origen de la encefalospatía espongiforme bovina. Etiología. Priones. Diagnóstico convencional y métodos rápidos de diagnóstico -- Capítulo 4. Argentina, país libre de Encefalopatías Espongiformes -- Transmisibles (EET) de los animales: Programa nacional de prevención y vigilancia. SENASA - INTA - SAGPyA -- Capítulo 5. Programa de vigilancia de encefalopatías espongiformes transmisibles en Argentina -- Capítulo 6. Encefalopatías espongiformes -- Sección virología -- Capítulo 7. Zoonosis producidas por arbovirus -- Capítulo 8. Impacto económico de la enfermedad del virus del Nilo -- Occidental (VNO) en la industria equina -- Temas de zoonosis I -- Capítulo 9. Virus de la coriomeningitis linfocitaria (arenaviridae) -- Capítulo 10. Encefalitis por arbovirus -- Capítulo 11. Epidemiología de las infecciones por hantavirus -- Capítulo 12. Síndrome pulmonar por hantavirus en niños -- Capítulo 13. Hantavirosis: estudio y control del foco -- Capítulo 14. Virus de hepatitis E -- Capítulo 15. Tipificación molecular de virus rábico aislado en murciélagos de Argentina -- Capítulo 16. Rabia en murciélagos insectívoros de la Argentina -- Capítulo 17. Rabia paralítica -- Capítulo 18. Casos de rabia humana transmitida por murciélagos, Argentina -- Capítulo 19. Zoonosis en el embarazo -- Sección chlamydias -- Capítulo 20. Chlamydiales: género Chlamydia y Chlamydiophila -- Sección bacteriología -- Capítulo 21. Diagnóstico serológico y bacteriológico de brucelosis humana y canina -- Capítulo 22. Carbunclo bacteridiano -- Capitulo 23. Situación de la leptospirosis humana en la República Argentina -- Capítulo 24. La enfermedad de Weil, a los 90 años del hallazgo del agente causal: Género leptospira -- Capítulo 25. Leptospirosis en caninos: epidemiología, patogenia y diagnóstico clínico -- Capítulo 26. Leptospirosis en caninos y felinos: diagnóstico por exámenes complementarios y tratamiento del enfermo -- Capitulo 27. Leptospirosis en animales silvestres -- Capítulo 28. Leptospirosis: Laboratorio diagnóstico -- Capítulo 29. Micobacteriosis transmitidas al hombre: clínica -- Capítulo 30. Micobacteriosis transmitidas al hombre -- Capítulo 31. Micobacteriosis transmitidas al hombre: diagnóstico -- Capítulo 32. Situación de la tuberculosis bovina en la República Argentina -- Capítulo 33. Síndrome de neumonía atípica de origen zoonótico -- Sección micología -- Capítulo 34. Zoonosis micóticas: dermatomicosis -- Capítulo 35. Aspergilosis en las vías respiratorias de los equinos -- Capítulo 36. Aspergilosis y criptococosis humana -- Capítulo 37. Criptococosis en los caninos y felinos -- Sección parasitología -- Capítulo 38. Leishmaniasis -- Capítulo 39. Aportes de las técnicas de la biología molecular al control de la hidatidosis -- Capítulo 40. Toxoplasmosis congénita -- Capítulo 41. La toxoplasmosis en medicina veterinaria -- Capítulo 42. Diagnóstico de la toxoplasmosis -- Capítulo 43. Epidemiología de las infecciones por Toxoplasma gondii -- Capítulo 44. Toxoplasmosis e inmunodepresión -- Capítulo 45. Diagnóstico molecular de la toxoplasmosis -- Capítulo 46. Trichinellosis doméstica, sinantrópica y silvestre -- Temas de zoonosis -- Capítulo 47. Diagnóstico de trichinellosis en la provincia de Río Negro -- Sección Enfermedades Transmitidas por alimentos -- Capítulo 48. Microbiología de la miel -- Capítulo 49. Las zoonosis en las enfermedades transmitidas por alimentos -- Sección salud pública -- Capítulo 50. Educación para la promoción de la salud en zoonosis -- Capítulo 51. Consideraciones sobre salud pública y zoonosis -- Capitulo 52. Construcción social de las enfermedades infecciosas -- Capítulo 53. Zoonosis emergentes -- Capítulo 54. Sistemas de información geográfica y satélites meteorológicos como herramienta para la vigilancia de zoonosis -- Capítulo 55. Políticas sanitarias: Aspectos éticos y legales del xenotrasplante -- Sección bioseguridad -- Capítulo 56. Residuos biopatogénicos: un problema de gestión -- Capítulo 57. Bioseguridad como epidemiología del accidente y las condiciones de trabajo como causas del mismo -- Capítulo 58. Biocontención. Verificaciones en barreras primarias y secundarias -- Capítulo 59. Residuos de establecimientos de salud (RES).
|
650 |
0 |
4 |
|a Salud
|9 4788
|
650 |
0 |
4 |
|a Veterinaria
|9 4784
|
650 |
0 |
4 |
|a Enfermedad animal
|9 4770
|
700 |
1 |
|
|9 4943
|a Durlach, Ricardo
|
700 |
1 |
|
|9 4944
|a Larghi, Oscar P.
|
942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 5758
|d 5758
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 616036_22_000000000000000_C1131
|7 0
|9 7119
|a 06
|b 06
|d 2017-12-12
|l 0
|o 616-036.22 C1131
|p 20-00865
|r 2017-12-12
|w 2017-12-12
|y LIBRO NPP
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 616036_22_000000000000000_C1131
|7 0
|9 7120
|a 06
|b 06
|d 2017-12-12
|l 0
|o 616-036.22 C1131
|p 20-00866
|r 2017-12-12
|w 2017-12-12
|y LIBRO
|