|
|
|
|
LEADER |
11180nam a22002414c 4500 |
003 |
WAA |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
s1994 ag-ad | 000 0 pa d |
020 |
|
|
|a 9681801288
|
040 |
|
|
|a WAA
|c WAA
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 22656
|a Juárez Badillo, Eulalio
|
245 |
1 |
0 |
|a Mecánica de suelos ;
|h v.2.
|p Teoría y aplicaciones de la mecánica de suelos /
|c Eulalio Juárez Badillo y Alfonso Rico Rodríguez
|b
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a México :
|b Limusa,
|c 1994
|
300 |
|
|
|a 704 p. :
|b il., grafs.;
|c 24 cm.
|
505 |
|
|
|a 1. Acción de la helada en los suelos. 1.1. Introducción -- 1.2. Efectos de la helada -- 1.3. Clasificación de suelos de acuerdo con su susceptibilidad a la helada -- 1.4. Índice de congelación -- 2. Distribución de esfuerzos en la masa del suelo. 2.1. Introducción -- 2.2. El problema de Boussinesq -- 2.3. Extensión de la fórmula de Boussinesq a otras condiciones de carga comunes -- 3.4. Algunas otras condiciones de carga con interés práctico -- 2.5. La carta de Newmark -- 2.6. Estudios sobre sistemas no homogéneos -- Anexo 2.a. El problema de Boussinesq -- 2.b. Valores de influencia para el caso de carga concentrada -- 2.c. Gráfica de Fadum para influencia de carga lineal -- 2.d. Área rectangular uniformemente cargada -- 2.e. Valores de influencia para el área circular uniformemente cargada -- 2.f. Carta de Newmark -- 3. Análisis de asentamientos. 3.1. Introducción -- 3.2. Asentmiento en suelos plásticos comprensibles -- 3.3. Método empírico para el trazado de la curva de compresibilidad -- 3.4. Asentamientos en suelos arenosos finos y limosos, sueltos -- 3.5. Cálculo de asentamientos por métodos clásticos -- 3.6. Cálculo de expansiones -- Anexo 3.a. Métodos elásticos para el cálculo de asentamientos -- 3.a.1. Asentamiento elástico bajo una carga concentrada -- 3.a.2. Asentamientos elásticos bajo cargas distribuidas -- 4. Presión de tierras sobre elementos de soporte. 4.1. Introducción -- 4.2. Fuerzas que intervienen en el cálculo de un muro de retención -- 4.3. Estados "plásticos" e equilibrio -- Teoría de Rankine en suelos -- 4.4. Fórmulas para los empujes en suelos friccionantes -- Hipótesis para su aplicación -- 4.5. Teoría de Rankine en suelos "cohesivos" -- 4.6. Teoría de Rankine en suelos con "cohesión" y "fricción" -- 4.7. Influencia de la rugosidad del uro en la forma de las líneas de fluencia -- 4.8. Teoría de Coulomb en suelos "friccionantes" -- 4.9. Métodos gráficos para la aplicación de la Teoría de Coulomb en rellenos "friccionantes" -- 4.10. La Teoría de Coulomb en suelos con "cohesión" y "fricción" -- 4.11. El método del Círculo de Fricción -- 4.12. Método de la espiral logarítmica -- 4.13. Método semiempírico de Terzaghi para el cálculo del empueje contra un muro de retención - 4.14. Arqueo de suelos -- 4.15. Ademes -- 4.16. Ademado en túneles -- 4.17. Tablestacas ancladas -- Anexo 4.a. Estados de equilibrio "plástico" en masas de arena de superficie inclnada -- teoría de Rankine -- 4.b. Empujes contra muros de respaldo no vertical -- 4.c. Extensión de la Teoría de Rankine en suelos con "cohesón" y "fricción" -- 4.d. Influencia de la rugosidad del muro en la forma de las líneas de fluencia -- Suelos "friccionantes" -- 4.e. Deducción de la fórmula de Coulomb para presión de tierra en suelos friccionantes -- Construcción de Rebhann - Poncelet -- 4.e.1. Construcción de Rebhann - Poncelet -- 4.e.2. Demostración de la Construcción de Rebhann - Poncelet -- 4.e.3. Deducción de la fórmula de Coulomb -- 4.f. Teoría de Coulomb en suelos friccionantes aplicada a algunos casos especiales de interés práctico -- 4.f.1. Análisis de sobrecargas -- 4.f.2. Relleno estratificado - 4.f.3. Muro de respaldo quebrado -- 4.g. Arqueo en suelos -- 4.i. Métodos teóricos para el cálculo de empujes sobre ademes -- Método de la espiral logarítmica -- 4.j. Ademado en túneles -- 4..1. Carga de roca -- 4.j.2. Túneles en roca sana e intacta -- 4.j.3. Túneles en roca estratificada -- 4.j.4. Túneles en roca fisurada -- 4.j.5. Túneles en roca triturada -- 4.j.6. Túneles en roca fragmentada -- 4.j.7. Túneles en roca alterada y en arcilla -- 4.k. Tablestacas ancladas -- 4.k.1. Efecto de los movimientos de la tablestaca en la presión de tierra -- 4.k.2. Efecto de las presiones de agua no balanceadas -- 4.k.3. Efecto de sobrecargas -- 4.k.4. Distribución de la presión de tierras -- 4.k.5. Influencia de la rigidez a la flexión en el momento flexionante -- 4.k.6. Fuerza de anclaje -- 4.k.7. Diseño de tablestacas ancladas -- 4.k.8. Requisitos de seguridad -- 5. Estabilidad de taludes. 5.1. Generalidades -- 5.2. Tipos y causas de falla más comunes -- 5.3. Parámetros de resistencia al esfuerzo cortante - 5.4. Taludes de arenas -- 5.5. El método sueco -- 5.6. Grietas de tensión -- 5.7. Análisis de estabilidad con superficies de falla no circulares -- 5.8. Fallas por traslación -- 5.9.Otros métodos de análisis -- 5.10. Fallas por licuación -- 5.11. Algunos métodos para mejorar la estabilidad de taludes -- Anexo 5.a. Consideraciones respecto al análisis de taludes en material "cohesivo" homogéneo en el cuerpo del talud y en el terreno de cimentación -- 5.a.1. Talud "cohesivo" y terreno de cimentación homogéneo con él y semiinfinitto -- 5.a.2. Talud "cohesivo" con terreno de cimentación homogéneo con él y limitado por un estrato horizontal resistente -- 5.b. Consideraciones respecto al análisis de taludes homogéneos en materiales con cohesión y fricción -- 5.c. Otros métodos de análisis de taludes -- 5.c.1. Métodos de la espiral logarítmica -- 5.c.2. Estudios basados en las ecuaciones de Kotter -- 6. Introducción al problema de la capacidad de carga en suelos. 6.1. Generalidades -- 6.2. Metodología de la Teoría de la elastiicdad -- 6.3. Análisis basados en la Teoría de la plasticidad -- 6.4. algunos conceptos fundamentales en la teoría de la plasticidad de aplicación a suelos -- 7. Teorías de capacidad de carga en suelos. 7.1. Introducción -- 7.2. Una aplicación simple del análisis límite al problema de la capacidad de carga en suelos puramente "cohesivos" -- 7.3. La solución de Prandti -- 7.4. La solucion de Hill -- 7.5. La teoría de Terzaghi -- 7.6. Aplicación de la teoría de Terzaghi a suelos puramente cohesivos -- 7.7. La teoría de Skempton -- 7.8. La teoría de Meyerhof -- 7.9. Algunas ideas de Vesic en torno a la capacidad de carga de los suelos -- 7.10. Resumen de recomendaciones -- Anexo 7.a. Solución elástica del estado de esfuerzos bajo una banda de longitud infinita -- 7.b. La teoría de Terzaghi -- 7.c. La teoría de Meyerhof para cimientos muy largos -- 7.c.1. Obtención de los valores de Nc y Nq -- 7.c.2. Obtención de valor N ɣ -- 8. Cimentaciones poco profundas. 8.1. Introducción -- 8.2. Clasificación de las cimentaciones poco profundas -- 8.3. Factores que determinan el tipo de cimentación -- 8.4. consideraciones generales sobre el contacto suelo-estructura -- 8.5. Cimentaciones en arenas y gravas -- 8.6. Cimentaciones en arcillas homogéneas -- 8.7. Cimentaciones en arcillas fisuradas -- 8.8. Cimentaciones en limos y loes -- 8.9.Cimentaciones en suelos estratificados -- 8.10. capacidad de carga admisible -- Factor de seguridad -- 8.11. Cimentaciones compensadas -- 8.12. Cimentaciones en roca -- 8.13. cimentaciones en taludes -- 8.14.Socavación -- 8.15. Falla de fondo en excavaciones de arcilla -- Anexo 8.a. Consideraciones adicionales sobre el contacto suelo-estructura -- 8.b. Pruebas de carga en arcilla fisurada -- 8.c. Cimentaciones compensadas -- 8.d. Cimentaciones en taludes -- 8.e. Socavación en pilas de puentes -- 9. 9.1.Introducción -- 9.2. Tipos de cimentaciones profundas -- 9.3. Generalidades sobre pilotes -- 9.4. Capacidad de carga en pilotes -- Fórmulas dinámicas -- 9.5. Pruebas de cargas en pilotes -- 9.6. Pilotes de punta hincados al golpe -- 9.7. Pilotes de fricción hincados al golpe -- 9.8. Pilotes colados en el lugar -- 9.9. Otros tipos de pilotes de concreto -- 9.11 Pilotes de acero -- 9.12. Fricción negativa -- Pilotes de control -- 9.13. Grupos de pilotes -- 9.14. Deterioro y protección de pilotes -- 9.15. Pilas, cilindros de cimentación y cajones -- Anexo 9.a. Fórmulas dinámicas para la capacidad de carga de pilotes hincados al golpe -- 9.b. Pruebas de carga en pilotes -- 9.c. Algunos tipos comunes de pilotes precolados apropiados para hinca al golpe -- 9.d. Tipos de pilotes colados en el lugar - 9.e. Pilotes hincados a presión o preexcavados -- 9.f. Pilas, cilindros de cimentación y cajones -- 10. Principios para el diseño de pavimentos en caminos y aeropistas. 10.1. Generalidades y definiciones -- 10.2. Funciones de las distintas capas de un pavimento -- 10.3. Factores que afectan el diseño de los pavimentos -- 10.4. Análisis de la resistencia en los pavimentos -- 10.5.Pruebas especiales en la tecnología de pavimentos -- 10.6. Métodos de diseño para pavimentos flexibles -- 10.7. Métodos de diseño en pavimentos rígidos -- 10.8. Rueda de diseño -- Criterios de carga equivalente -- Anexo 10.a. Prueba del C.B.R. -- 10.a.1. Generalidades -- 10.a.2. Equipo -- 10.a.3. Preparación de probetas remoldeadas -- 10.a.4. Prueba de penetración -- 10.a.5. Datos y resultados de prueba -- 10.a.6. Procedimiento de preparación de muestras remoldeadas -- 10.a.7. Procedimiento para preparación de muestras inalteradas -- 10.a.8. Prueba de campo -- 10.b. Gráficas para la utilización del método del C.B.R. para diseño de pavimentos flexibles -- 11. Principios básicos para el diseño de presas de tierra - 11.1. Introducción -- 11.2. Tipos de presas de tierra -- 11.3. Breve descripción de algunas de las partes constituyentes de una presa de tierra .. 11.4.Análisis de estabilidad -- 11.5. Condiciones de trabajo en las presas de tierra -- 11.6. Causas de falla en presas de tierra -- 11.7. Normas fundamentales de construcción -- Anexo 11.a. Drenes en presas de tierra -- 11.b. Filtros en presas de tierra -- 11.c. El corazón impermeable -- 11.d. Condiciones de trabajo en presas de tierra -- 11.d.1. Condiciones de estabilidad durante la construcción -- 11.d.2. Condiciones de estabilidad a presa llena -- 11.d.3. Condiciones de estabilidad en vaciado rápido -- 11.e. Algunos métodos de análisis de estabilidad típicos de las presas de tierra -- 11.e.1. Método de análisis con dovelas, considerando interacción entre ellas -- 11
|
650 |
|
4 |
|9 3168
|a Suelo
|
700 |
1 |
|
|9 22657
|a Rico Rodríguez, Alfonso
|
942 |
|
|
|2 CDU
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 16671
|d 16671
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 631_400000000000000_J871
|7 0
|9 23122
|a 04
|b 04
|d 2022-03-22
|l 0
|o 631.4 J871
|p 32-02268
|r 2022-03-22
|w 2022-03-22
|y LIBRO NPP
|