|
|
|
|
LEADER |
03889nam a2200421 4500 |
003 |
IIGG |
005 |
20220509143748.0 |
008 |
210726s1996 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 90544
|d 90544
|
020 |
|
|
|a 950-718-112-1
|
040 |
|
|
|c IIGG
|
245 |
|
|
|a Política y poder en el gobierno de Menem
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Norma,
|c 1996
|
300 |
|
|
|a 557 p.
|
500 |
|
|
|a Reseñado en Sociedad (no. 14, agosto de 1999, pp. 221-223) por Florencia Delucchi y Mauro Villarejo
|
505 |
|
|
|a PREFACIO - INTRODUCCIÓN. ¿CÓMO INTERPRETAR AL MENEMISMO? - Plan de reformas y estilo político -- Los dilemas de Menem: viejo o nuevo populismo y la cuestión democrática -- Los imperativos de la política entre democracia y desarrollo - PRIMERA PARTE. 1989: EL FIN DE UNA ÉPOCA Y LOS ORÍGENAS DE OTRA - CAPÍTULO 1. BREVE HISTORIA DE LA LARGA CRISIS ARGENTINA - la larga crisis del régimen político y del modelo de acumulación -- El fin de una época. Vicisitudes de dos tentativas de reforma - CAPÍTULO2. CRISIS TERMINAL E HIPERINFLACIÓN: CONTEXTO DE EMERGENCIA DEL MENEMISMO - Los múltiples indicios del agotamiento -- La crisis política -- El estallido y el aniquilamiento de la gobernabilidad -- Conclusiones. El contexto de formulación de las reformas menemistas - SEGUNDA PARTE. 1989-1991: LOS PRIMEROS PASOS - CAPÍTULO 3. LA CONSTITUCIÓN DE LA "RESPUESTA" MENEMISTA ANTE LA CRISIS. - Primeros pasos hacia las reformas -- La definición de una estrategia desde el gobierno -- Reformas neoliberales, tina decisión muy peronista. -- El mundo empresario ante la estrategia de reformas -- Problemas de coordinación de la acción colectiva. -- CAPÍTULO 4. EL PERONISMO ENTRE LA DISOLUCIÓN Y EL CAMBIO - Crisis y renovación -- La larga agonía -- La Renovación y Menem: democratizar el peronismo sin destruirlo -- Menem, entre lo viejo y lo nuevo -- La campaña electoral de 1989 -- El giro. Las tareas de la democracia y el peronismo en versión menemista - CAPÍTULO 5. LA REARTICULACIÓN MENEISTA DEL CAMPO POLÍTICO - Gobierno y opinión pública -- Los problemas de la oposición radical -- Dinámica político-institucional. El estilo de gestión en la recreación del poder político y estatal - TERCERA PARTE. 1991-1993: LA CONSOLIDACIÓN - CAPÍTULO 6. LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA REFORMISTA - Epílogo de la primera etapa: con la cabeza nuevamente bajo el agua -- La convertibilidad -- Manteniendo la cabeza fuera del agua: control macroeconómico y respaldo electoral - CAPÍTULO 7. EL MENEMISMO COMO HORIZONTE NEOPERONISTA - La adaptación del peronismo a los nuevos tiempos. -- La redefinición del estilo de gestión -- Cambios en la identidad peronista, del movimiento al partido - CUARTA PARTE. 1993-1995: CONTINUIDAD Y PERSPECTIVAS - CAPÍTULO 8. CONTINUIDAD DEL MODELO - Aún en la cresta de la ola -- Problemas a la vista. Vulnerabilidades de las reformas estructurales -- Vulnerabilidad social y política -- Una vez más, la crisis como instrumento -- La reelección y las perspectivas para la segunda presidencia - CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS - Un balance del proceso de implementación de las reformas -- Menemismo y democracia -- Perspectivas - BIBLIOGRAFÍA
|
650 |
|
|
|a ARGENTINA
|
650 |
|
|
|a POLÍTICA
|
650 |
|
|
|a PODER
|
650 |
|
|
|a CRISIS ECONÓMICA
|
650 |
|
|
|a REFORMA ECONÓMICA
|
650 |
|
|
|a OPOSICION POLÍTICA
|
650 |
|
|
|a INFLACIÓN
|
650 |
|
|
|a SINDICALISMO
|
650 |
|
|
|a PERONISMO
|
650 |
|
|
|a DÉCADA DE 1990
|
650 |
|
|
|a MENEM, CARLOS SAUL
|
650 |
|
|
|a PROBLEMAS POLÍTICOS
|
650 |
|
|
|a POPULISMO
|
650 |
|
|
|a HISTORIA POLÍTICA
|
650 |
|
|
|a CRISIS POLÍTICA
|
650 |
|
|
|a DEMOCRACIA
|
650 |
|
|
|a GOBERNABILIDAD
|
653 |
|
|
|a PRESIDENCIA DE CARLOS MENEM
|
653 |
|
|
|a PLAN DE CONVERTIBILIDAD
|
700 |
|
|
|a Novaro, Marcos
|
700 |
|
|
|a Palermo, Vicente
|
942 |
|
|
|2 z
|c LIBRO
|