|
|
|
|
LEADER |
03251nab a2200493 a 4500 |
001 |
BIBUN013026 |
003 |
IIGG |
005 |
20181008215052.0 |
008 |
161018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a IIGG
|c IIGG
|
100 |
1 |
|
|a Martínez Alvarez, María Constanza
|
245 |
0 |
0 |
|a ¿Cuánto 'vale' el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
|
520 |
|
|
|a El trabajo profundiza en los aspectos económicos que surgieron de la investigación sobre una causa judicial por el aumento de los desmontes en el noreste de la provincia de Salta. Específicamente, analiza los supuestos que legitiman la monetización de los servicios ambientales del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo en el marco de la misma. Para ello, repasa brevemente la historia del concepto de servicios ambientales para luego describir el referido estudio. Sugerimos que la monetización de los servicios ambientales habilita un proceso de mercantilización de los mismos que al imponer un lenguaje de valoración, invisibiliza la diferencia cultural y el conflicto por la propiedad de la tierra.
|
653 |
|
0 |
|a MONETIZACION
|
653 |
|
0 |
|a SERVICIOS AMBIENTALES
|
653 |
|
0 |
|a DESMONTES
|
653 |
|
0 |
|a IMPACTO AMBIENTAL
|
653 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|
655 |
|
4 |
|a ARTICULO
|
773 |
|
|
|t Quid 16. Revista del Area de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani
|g no. 7, nov. 2017 - oct. 2018,
|
856 |
4 |
|
|u http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2562/2252
|
990 |
|
|
|a v010001179200
|
990 |
|
|
|a v03^a2018 03 13
|
990 |
|
|
|a v05a
|
990 |
|
|
|a v06s
|
990 |
|
|
|a v07ARTICULO
|
990 |
|
|
|a v20^t¿Cuánto 'vale' el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina
|
990 |
|
|
|a v22^aMartínez Alvarez^bMaría Constanza
|
990 |
|
|
|a v36^tQuid 16. Revista del Area de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani
|
990 |
|
|
|a v48AR
|
990 |
|
|
|a v50es
|
990 |
|
|
|a v53no. 7, nov. 2017 - oct. 2018
|
990 |
|
|
|a v62MONETIZACION
|
990 |
|
|
|a v62SERVICIOS AMBIENTALES
|
990 |
|
|
|a v62DESMONTES
|
990 |
|
|
|a v65IMPACTO AMBIENTAL
|
990 |
|
|
|a v65ARGENTINA
|
990 |
|
|
|a v69El trabajo profundiza en los aspectos económicos que surgieron de la investigación sobre una causa judicial por el aumento de los desmontes en el noreste de la provincia de Salta. Específicamente, analiza los supuestos que legitiman la monetización de los servicios ambientales del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo en el marco de la misma. Para ello, repasa brevemente la historia del concepto de servicios ambientales para luego describir el referido estudio. Sugerimos que la monetización de los servicios ambientales habilita un proceso de mercantilización de los mismos que al imponer un lenguaje de valoración, invisibiliza la diferencia cultural y el conflicto por la propiedad de la tierra.
|
990 |
|
|
|a v76AGX
|
990 |
|
|
|a v98AGX0001179200
|
990 |
|
|
|a v930http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2562/2252
|
990 |
|
|
|a v999Carolina
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 85066
|d 85066
|