|
|
|
|
LEADER |
03296nab a2200445 a 4500 |
001 |
BIBUN009553 |
003 |
IIGG |
005 |
20200303193546.0 |
008 |
161018s2012 us ||||| |||| 00| 0 eng d |
999 |
|
|
|c 84041
|d 84041
|
024 |
|
|
|a IIGG
|
040 |
|
|
|a IIGG
|c IIGG
|
100 |
1 |
|
|a Epele, Luis Nicolas
|
245 |
0 |
0 |
|a General solution of laplace and poisson equations in a multiply connected circular domain :
|b applications to torsion
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo se propone revisar la producción fílmica de la década de 1980 en Argentina, que abordó la última dictadura militar (1976-1983). Se suele analizar la filmografía desde una perspectiva estética o cronológica, relacionando su contexto histórico con la puesta en escena. En este caso, para la década de 1980 se han examinado las películas bajo la teoría de los dos demonios. Si bien pensamos que este punto de vista es válido, creemos que desde las estrategias narrativas, es decir, de sus tramas, ideas y narraciones, se desprende una riqueza mayor para contrastarlas entre sí. De esta forma, bajo un análisis de dichas estrategias narrativas también podemos efectuar un estudio comparativo de las películas a fin de preguntarnos cómo el cine de los primeros años democráticos ha representado y encarado el carácter exterminador de la última dictadura.
|
590 |
|
|
|a Huner Fanchiotti participó en un equipo con Oteiza en 1995
|
650 |
|
|
|a MATEMÁTICA
|
700 |
|
|
|a Fanchiotti, Huner
|
700 |
|
|
|a García Canal, Carlos Alberto
|
773 |
|
|
|t Siam Journal On Applied Mathematics
|g Vol. 72, no. 3 (2012), pp. 919–934
|
856 |
4 |
|
|u https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75078/CONICET_Digital_Nro.3e0b592a-c755-49b7-8511-f643cd91be87_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
|z Preprint en texto completo
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|2 z
|
990 |
|
|
|a v010001178508
|
990 |
|
|
|a v03^a2014 08 05
|
990 |
|
|
|a v05a
|
990 |
|
|
|a v06s
|
990 |
|
|
|a v07ARTICULO
|
990 |
|
|
|a v20^tEstrategias narrativas de un cine post dictatorial
|
990 |
|
|
|a v22^aZylberman^bLior
|
990 |
|
|
|a v36^tAfuera^sestudios de crítica cultural
|
990 |
|
|
|a v452013
|
990 |
|
|
|a v48AG
|
990 |
|
|
|a v50es
|
990 |
|
|
|a v53no. 13 (2013)
|
990 |
|
|
|a v69El presente trabajo se propone revisar la producción fílmica de la década de 1980 en Argentina, que abordó la última dictadura militar (1976-1983). Se suele analizar la filmografía desde una perspectiva estética o cronológica, relacionando su contexto histórico con la puesta en escena. En este caso, para la década de 1980 se han examinado las películas bajo la teoría de los dos demonios. Si bien pensamos que este punto de vista es válido, creemos que desde las estrategias narrativas, es decir, de sus tramas, ideas y narraciones, se desprende una riqueza mayor para contrastarlas entre sí. De esta forma, bajo un análisis de dichas estrategias narrativas también podemos efectuar un estudio comparativo de las películas a fin de preguntarnos cómo el cine de los primeros años democráticos ha representado y encarado el carácter exterminador de la última dictadura.
|
990 |
|
|
|a v76AGX
|
990 |
|
|
|a v98AGX0001178508
|
990 |
|
|
|a v930http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=280&nro=13
|
990 |
|
|
|a v94000af13.JPG
|
990 |
|
|
|a v999Francisco
|