Horizontes neoliberales en la subjetividad.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alemán, Jorge
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Grama, 2016.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03099nam a2200613 a 4500
001 0001179981
003 2018 05 29
005 20180926003133.0
008 161003s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789871982851  |z 978-987-1982-85-1 
040 |a IIGG  |c IIGG 
100 1 |a Alemán, Jorge 
245 0 0 |a Horizontes neoliberales en la subjetividad. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Grama,  |c 2016. 
300 |a 192 p. 
500 |a Donación de Jorge Alemán. 
500 |a  -- Contenido: Horizontes neoliberales en la subjetividad -- El retorno de lo político y la política -- Capitalismo y Hegemonía: una distinción clave -- Apuntes sobre la emancipación -- El Neoliberalismo es la primera formación histórica que trata de tocar la propia constitución del sujeto -- Neoliberalismo: totalitarismo y democracia -- Zizek y el discurso del amo -- El goce del filósofo -- Laclau y la vocación por construir una ontología política -- Badiou y el deseo del filósofo -- Diferencia entre sujeto y subjetividad -- El dispositivo Grete Stern -- Lo inapropiable, la excepción, lo que retorna -- Evocación de Panero (presencia de Panero) -- Borges y lo real -- Terrorismo y movimiento circular capitalista -- Revolución -- Capitalismo y sujeto. 
653 0 |a PSICOANALISIS 
653 0 |a SUBJETIVIDAD 
653 0 |a NEOLIBERALISMO 
650 0 |a POLITICA 
650 0 |a FILOSOFIA 
650 0 |a CAPITALISMO 
990 |a v010001179981 
990 |a v032018 05 29 
990 |a v05m 
990 |a v07MONOGRAF 
990 |a v10978-987-1982-85-1 
990 |a v24Horizontes neoliberales en la subjetividad 
990 |a v28Alemán, Jorge 
990 |a v441a ed. 
990 |a v452016 
990 |a v47Grama. Buenos Aires 
990 |a v48AR 
990 |a v50es 
990 |a v52192 p. 
990 |a v59Donación de Jorge Alemán 
990 |a v59 -- Contenido: Horizontes neoliberales en la subjetividad -- El retorno de lo político y la política -- Capitalismo y Hegemonía: una distinción clave -- Apuntes sobre la emancipación -- El Neoliberalismo es la primera formación histórica que trata de tocar la propia constitución del sujeto -- Neoliberalismo: totalitarismo y democracia -- Zizek y el discurso del amo -- El goce del filósofo -- Laclau y la vocación por construir una ontología política -- Badiou y el deseo del filósofo -- Diferencia entre sujeto y subjetividad -- El dispositivo Grete Stern -- Lo inapropiable, la excepción, lo que retorna -- Evocación de Panero (presencia de Panero) -- Borges y lo real -- Terrorismo y movimiento circular capitalista -- Revolución -- Capitalismo y sujeto 
990 |a v62PSICOANALISIS 
990 |a v62SUBJETIVIDAD 
990 |a v62NEOLIBERALISMO 
990 |a v65POLITICA 
990 |a v65FILOSOFIA 
990 |a v65CAPITALISMO 
990 |a v758708 
990 |a v76AGX 
990 |a v778708 
990 |a v841 ej. 
990 |a v87Macrothesaurus OCDE 
990 |a v98AGX0001179980 
990 |a v999Ignacio 
942 0 0 |c LIBRO 
999 |c 81086  |d 81086