El estudiante universitario : hacia una historia del presente de la educación pública.

¿Qué significa estudiar en una universidad pública a fines del siglo XX y comienzos del XXI? Sandra Carli responde a este interrogante desde un punto de vista original que, en lugar de poner el foco en la gran historia de las instituciones educativas de nivel superior, se concentra en la experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carli, Sandra
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo XXI, 2012.
Colección:Sociología y Política. Educación y sociedad
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05450nam a2200685 a 4500
001 00007923
003 2012 10 23. 2013 06 26
005 20180926002626.0
008 161003s2012 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789876292399  |z 978-987-629-239-9 
040 |a IIGG  |c IIGG 
100 1 |a Carli, Sandra 
245 0 0 |a El estudiante universitario :  |b hacia una historia del presente de la educación pública. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo XXI,  |c 2012. 
300 |a 286 p.  
490 0 |a Sociología y Política. Educación y sociedad 
500 |a Donación de Sandra Carli -- . 
500 |a Reseñado en Política Universitaria (2014, nº 1) por Laura Rovelli y en Pensamiento Universitario (2014, Año 16, no. 16, pp. 74-77) por Germán Soprano. 
520 |a ¿Qué significa estudiar en una universidad pública a fines del siglo XX y comienzos del XXI? Sandra Carli responde a este interrogante desde un punto de vista original que, en lugar de poner el foco en la gran historia de las instituciones educativas de nivel superior, se concentra en la experiencia concreta de los estudiantes que transitan por ellas.La autora examina la nueva cultura institucional que surgió en los noventa y la posterior crisis de 2001, cuando se profundizaron las políticas neoliberales y el país cambió su fisonomía por completo. Para eso, analiza los relatos e itinerarios de los propios estudiantes: su tránsito por las carreras, sus dinámicas de sociabilidad, sus aproximaciones al saber y a la militancia. Asimismo, establece un insoslayable debate con aquellas visiones tradicionales que, desde la Reforma Universitaria de 1918, concibieron al estudiante como un actor protagónico en los procesos de transformación política, y que, con el cambio de siglo, se ha vuelto necesario revisar. A partir de este 'giro biográfico', que le permite dar cuenta de los imaginarios, las prácticas y los sentidos de la educación superior en los años recientes, Carli brinda un mapa exhaustivo de la universidad pública en tanto observatorio del presente. Desde una mirada que conjuga las ciencias sociales, la historia y la filosofía política, nos propone un abordaje comprensivo de un fenómeno de múltiples y complejas aristas: el del estado actual de la educación, aporte que seguramente contribuirá a vislumbrar los horizontes futuros de la sociedad. 
653 0 |a MANUALES ESCOLARES 
650 0 |a EDUCACION 
650 0 |a CIENCIAS SOCIALES 
650 0 |a UNIVERSIDADES PUBLICAS 
650 0 |a UBA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
650 0 |a ESTUDIANTES 
990 |a v0100007923 
990 |a v032012 10 23. 2013 06 26 
990 |a v05m 
990 |a v06s 
990 |a v07MONOGRAF 
990 |a v10978-987-629-239-9 
990 |a v24El estudiante universitario. hacia una historia del presente de la educación pública 
990 |a v28Carli, Sandra 
990 |a v36Sociología y Política. Educación y sociedad 
990 |a v452012 
990 |a v47Siglo XXI. Buenos Aires 
990 |a v48AR 
990 |a v50es 
990 |a v52286 p.  
990 |a v59Donación de Sandra Carli --  
990 |a v59Reseñado en Política Universitaria (2014, nº 1) por Laura Rovelli y en Pensamiento Universitario (2014, Año 16, no. 16, pp. 74-77) por Germán Soprano 
990 |a v62MANUALES ESCOLARES 
990 |a v65EDUCACION 
990 |a v65CIENCIAS SOCIALES 
990 |a v65UNIVERSIDADES PUBLICAS 
990 |a v65UBA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
990 |a v65ESTUDIANTES 
990 |a v69¿Qué significa estudiar en una universidad pública a fines del siglo XX y comienzos del XXI? Sandra Carli responde a este interrogante desde un punto de vista original que, en lugar de poner el foco en la gran historia de las instituciones educativas de nivel superior, se concentra en la experiencia concreta de los estudiantes que transitan por ellas.La autora examina la nueva cultura institucional que surgió en los noventa y la posterior crisis de 2001, cuando se profundizaron las políticas neoliberales y el país cambió su fisonomía por completo. Para eso, analiza los relatos e itinerarios de los propios estudiantes: su tránsito por las carreras, sus dinámicas de sociabilidad, sus aproximaciones al saber y a la militancia. Asimismo, establece un insoslayable debate con aquellas visiones tradicionales que, desde la Reforma Universitaria de 1918, concibieron al estudiante como un actor protagónico en los procesos de transformación política, y que, con el cambio de siglo, se ha vuelto necesario revisar. A partir de este 'giro biográfico', que le permite dar cuenta de los imaginarios, las prácticas y los sentidos de la educación superior en los años recientes, Carli brinda un mapa exhaustivo de la universidad pública en tanto observatorio del presente. Desde una mirada que conjuga las ciencias sociales, la historia y la filosofía política, nos propone un abordaje comprensivo de un fenómeno de múltiples y complejas aristas: el del estado actual de la educación, aporte que seguramente contribuirá a vislumbrar los horizontes futuros de la sociedad. 
990 |a v755008 
990 |a v755439 
990 |a v76AGX 
990 |a v775008 
990 |a v775439 
990 |a v782 ej. 
990 |a v87Macrothesaurus OCDE 
990 |a v87Clacso 
990 |a v98AGX00007923 
990 |a v999Caro 
942 0 0 |c LIBRO 
999 |c 77179  |d 77179