Eje 9: Teorías, Epistemologías Y Metodologías

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Aguirre, Germán Rodrigo (coord.), Alquezar, Micaela (coord.), Fernández, Juan Ignacio (coord.), Majul, Octavio (coord.), Muniagurria, Mandela (coord.), Perez Ripossio, Ramiro (coord.), Serafini, Carla (coord.), Speziale, Tomás (coord.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Colección:Eje 9: Teorías, Epistemologías Y Metodologías
Acceso en línea:Texto completo
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03129nam a22002777a 4500
003 IIGG
005 20240529163558.0
008 240529b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
024 |a IIGG 
040 |a IIGG  |c IIGG 
245 |a Eje 9: Teorías, Epistemologías Y Metodologías 
440 |a Eje 9: Teorías, Epistemologías Y Metodologías 
505 |a MESA 1: EL MÉTODO, ENTRE LA POLITICIDAD Y LA NEUTRALIDAD / Comentaristas: Daniela Losiggio y Lucila Svampa -- La interrupción en el arte y la política. Consideraciones sobre el montaje en Walter Benjamin / Ludmila Fuks -- La filosofía social de Max Horkheimer como resignificación de la mediación hegeliana entre lo singular y la totalidad social / Alan Matías Florito Mutton -- Secciones y disecciones epistemológicas del discurso jurídico. Estudio desde la iusfilosofía crítica / Héctor Gonzalo Ana Dobratinich -- En torno al proyecto koselleckiano: fundamentos metodológicos y críticas / Guido Bovone y Franco Patuto 
505 |a MESA 2: HEGEMONÍAS Y CONTRA-HEGEMONÍAS. LECTURAS TEÓRICAS Y EPISTEMOLÓGICAS / Comentaristas: Mercedes Krause, Ricardo Laleff Ilieff y Pedro Giordano -- El diagnóstico husserliano de la crisis de la ciencia y la filosofía de principios del siglo XX como instituciones de la humanidad. Aportes y perspectivas desde la Economía Política / María Florencia Bonelli -- La virtud del desvío: la subalternidad como límite de la hegemonía / Ana Clara Azcurra Mariani -- Las contribuciones de Harriet Martineau y Rosa Luxemburgo a la teoría social del siglo XIX / Mercedes Carrea y Maximiliano Tagliapietra -- La influencia del concepto ‘anomia’ en la noción de seguridad. Reconstrucción del pensamiento de Émile Durkheim y Robert K. Merton / Iván Federico Basewicz Rojana 
505 |a MESA 3: PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL / Comentaristas: Manuel Riveiro, Marcos Carbonelli y Oriana Seccia -- Epistemología de la academia. Problematizando las condiciones de producción del conocimiento en la universidad a partir de la experiencia de una materia colectiva / Maximiliano García y Paula Cabeda -- Hacia un enfoque epistémico-metodológico de la cotidianidad: un caso de observación participante en el estudio pragmatista de grupos espirituales / Manuel Melamud -- Teoría fundamentada, método biográfico y etnografía: aplicación metodológica al caso de las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA / Ramiro Pérez Ripossio -- Aproximaciones a la división del trabajo dentro y fuera del hogar, según el género y la clase social. Desafíos teóricos y metodológicos / Danila Borro 
700 |a Aguirre, Germán Rodrigo   |e coord. 
700 |a Alquezar, Micaela   |e coord. 
700 |a Fernández, Juan Ignacio  |e coord. 
700 |a Majul, Octavio  |e coord. 
700 |a Muniagurria, Mandela   |e coord. 
700 |a Perez Ripossio, Ramiro   |e coord. 
700 |a Serafini, Carla   |e coord. 
700 |a Speziale, Tomás   |e coord. 
856 |u https://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/eje-9/  |z Texto completo 
942 |2 z  |c RECELEC 
999 |c 101666  |d 101666