Una historia del cine político y social en Argentina : formas, estilos y registros, 1896-1969.

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Lusnich, Ana Laura (ed.), Piedras, Pablo (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Nueva Librería, 2009.
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08525nam a2200841 a 4500
001 000078615
003 2017 12 25
005 20240301011309.0
008 161003s2009 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789871104734  |z 978-987-1104-73-4 
024 |a IIGG 
040 |a IIGG  |c IIGG 
245 0 0 |a Una historia del cine político y social en Argentina :  |b formas, estilos y registros, 1896-1969. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Nueva Librería,  |c 2009. 
300 |a 472 p. 
500 |a Donación de Irene Marrone. 
505 |a Prólogo / Fernando Birri - I. HACIA UNA DEFINICION TEORICA E HISTORICA DEL CINE POLITICO Y SOCIAL EN ARGENTINA (1896-1969) - Introducción: orígenes y desarrollo histórico del cine político y social en Argentina / Ana Laura Lusnich -- Cine político y social: un acercamiento a sus categorías a través de sus debates y teorías / Pablo Piedras -- Las reflexiones y teorías de los cineastas: origen y antecedentes de las nociones de compromiso y de praxis en el cine argentino / Andrea Cuarterolo, Ana Laura Lusnich y Jorge Sala -- Primeros debates y reflexiones en torno al cine nacional / Andrea Cuarterolo -- Los antecedentes del cine político y social en el marco de un cine institucional y de un modelo Industrial: las tensiones generadas por algunos directores disidentes / Ana Laura Lusnich -- Las nociones de compromiso y de praxis en el cine de los años sesenta y la reevaluación de las prácticas emergentes / Jorge Sala -- La resistencia al discurso hegemónico y la formulación de perspectivas contraculturales en el marco de los grupos y colectivos cinematográficos de los años cincuenta y sesenta / Ana Laura Lusnich -- Archivo fotográfico - II. MODELOS Y VARIANTES DEL CINE POLITICO Y SOCIAL / 1896-1969 -- Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933) / Andrea Cuarterolo -- Primeras manifestaciones argentinas de sátira política animada: el humor gráfico político en movimiento / Pamela C. Gionco -- La formulación del espacio en el cine clásico-industrial: el cine social y las alternativas al modelo hegemónico / Marta Casale y Alejandro Kelly Hopfenblatt -- La redefinición de los personajes en el cine social del período clásico-industrial / Alicia Aisemberg -- Con la pluma y la palabra: el rol de los guionistas en la promoción de un cine social / Lucía Rud -- El pasado de una ilusión: diagnóstico general del sistema de estudios criollo. / Marcos Adrián Pérez Llahí -- Características de la censura entre 1933 y 1956: continuidades y rupturas de la identidad nacional / Alejandro Kelly Hopfenblatt y Jimena Trombetta -- Después de 1955: entre clasicismo y modernidad, entre revolución y resistencia / Pamela C. Gionco -- Conflictos sociales y tránsito a la modernización en tres films de ambientación rural / Jorge Sala -- Los directores de la Generación del '60 y las relaciones permeables frente al contexto político y social / Marcelo Cerdá -- El proceso de la radicalización ideológica en la obra de Rodolfo Kuhn (1958-1969 ) / Jorge Sala -- La Escuela Documental de Santa Fe: un ciempiés que camina / María Aimaretti, Lorena Bordigoni y Javier Campo -- La tierra es del que la ha perdido: a propósito de Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán / Marcos Adrián Pérez Llahí -- Un ensayo revolucionario: sobre La hora de los hornos, del Grupo Cine Liberación / Paula Wolkowicz y Jimena Trombetta -- La imagen cinematográfica como documento político: tres modelos individuales de militancia / Silvana Flores -- Revolución doble: Argentina, mayo de 1969, los caminos de la liberación (Grupo Realizadores de Mayo, 1969) / Javier Campo 
650 0 |a CINE 
650 0 |a CINE POLITICO 
650 0 |a INVESTIGACION 
650 0 |a HISTORIA 
650 0 |a TEORIA 
650 0 |a IDEOLOGIA 
650 0 |a POLITICA 
650 0 |a SOCIEDAD 
650 0 |a COMUNICACION DE MASAS 
650 0 |a DIRECTORES DE CINE 
650 0 |a ANALISIS 
650 0 |a ESTUDIOS DE CINE 
650 0 |a CINE MUDO 
650 0 |a CINE SOCIAL 
700 1 |a Lusnich, Ana Laura  |e ed. 
700 1 |a Piedras, Pablo  |e ed. 
942 0 0 |c LIBRO  |2 z 
990 |a v01000078615 
990 |a v032017 12 25 
990 |a v05m 
990 |a v07MONOGRAF 
990 |a v10978-987-1104-73-4 
990 |a v24Una historia del cine político y social en Argentina. formas, estilos y registros, 1896-1969 
990 |a v28Lusnich, Ana Laura, ed. 
990 |a v28Piedras, Pablo, ed. 
990 |a v441a. ed. 
990 |a v452009 
990 |a v47Nueva Librería. Buenos Aires 
990 |a v48AR 
990 |a v50es 
990 |a v52472 p. 
990 |a v59Donación de Irene Marrone 
990 |a v59 -- Contenido: Prólogo / Fernando Birri - I. HACIA UNA DEFINICION TEORICA E HISTORICA DEL CINE POLITICO Y SOCIAL EN ARGENTINA (1896-1969) - Introducción: orígenes y desarrollo histórico del cine político y social en Argentina / Ana Laura Lusnich -- Cine político y social: un acercamiento a sus categorías a través de sus debates y teorías / Pablo Piedras -- Las reflexiones y teorías de los cineastas: origen y antecedentes de las nociones de compromiso y de praxis en el cine argentino / Andrea Cuarterolo, Ana Laura Lusnich y Jorge Sala -- Primeros debates y reflexiones en torno al cine nacional / Andrea Cuarterolo -- Los antecedentes del cine político y social en el marco de un cine institucional y de un modelo Industrial: las tensiones generadas por algunos directores disidentes / Ana Laura Lusnich -- Las nociones de compromiso y de praxis en el cine de los años sesenta y la reevaluación de las prácticas emergentes / Jorge Sala -- La resistencia al discurso hegemónico y la formulación de perspectivas contraculturales en el marco de los grupos y colectivos cinematográficos de los años cincuenta y sesenta / Ana Laura Lusnich -- Archivo fotográfico - II. MODELOS Y VARIANTES DEL CINE POLITICO Y SOCIAL / 1896-1969 -- Los antecedentes del cine político y social en la Argentina (1896-1933)/ Andrea Cuarterolo -- Primeras manifestaciones argentinas de sátira política animada: el humor gráfico político en movimiento / Pamela C. Gionco -- La formulación del espacio en el cine clásico-industrial: el cine social y las alternativas al modelo hegemónico / Marta Casale y Alejandro Kelly Hopfenblatt -- La redefinición de los personajes en el cine social del período clásico-industrial / Alicia Aisemberg -- Con la pluma y la palabra: el rol de los guionistas en la promoción de un cine social / Lucía Rud -- El pasado de una ilusión: diagnóstico general del sistema de estudios criollo. / Marcos Adrián Pérez Llahí -- Características de la censura entre 1933 y 1956: continuidades y rupturas de la identidad nacional / Alejandro Kelly Hopfenblatt y Jimena Trombetta -- Después de 1955: entre clasicismo y modernidad, entre revolución y resistencia / Pamela C. Gionco -- Conflictos sociales y tránsito a la modernización en tres films de ambientación rural / Jorge Sala -- Los directores de la Generación del '60 y las relaciones permeables frente al contexto político y social / Marcelo Cerdá -- El proceso de la radicalización ideológica en la obra de Rodolfo Kuhn (1958-1969 ) / Jorge Sala -- La Escuela Documental de Santa Fe: un ciempiés que camina / María Aimaretti, Lorena Bordigoni y Javier Campo -- La tierra es del que la ha perdido: a propósito de Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán / Marcos Adrián Pérez Llahí -- Un ensayo revolucionario: sobre La hora de los hornos, del Grupo Cine Liberación / Paula Wolkowicz y Jimena Trombetta -- La imagen cinematográfica como documento político: tres modelos individuales de militancia / Silvana Flores -- Revolución doble: Argentina, mayo de 1969, los caminos de la liberación (Grupo Realizadores de Mayo, 1969) / Javier Campo. 
990 |a v65CINE 
990 |a v65CINE POLITICO 
990 |a v65INVESTIGACION 
990 |a v65HISTORIA 
990 |a v65TEORIA 
990 |a v65IDEOLOGIA 
990 |a v65POLITICA 
990 |a v65SOCIEDAD 
990 |a v65COMUNICACION DE MASAS 
990 |a v65DIRECTORES DE CINE 
990 |a v65ANALISIS 
990 |a v65ESTUDIOS DE CINE 
990 |a v65CINE MUDO 
990 |a v65CINE SOCIAL 
990 |a v75AAV 8334 
990 |a v76AGX 
990 |a v778334 
990 |a v781 ej. 
990 |a v98AGX000078615 
990 |a v940AV8334.jpg 
990 |a v999Ignacio 
999 |c 80685  |d 80685