El libro y el bios: algunos momentos en su historiografía : lectura desde el paradigma ecológico / lectura desde el paradigma ecológico /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Noreña, Germán
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Florida-Valle Del Cauca : [s. n] , 2010 .
Colección:;
Materias:
Acceso en línea:http://www.eumed.net/libros/2010b/714/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02861nam a22002897a 4500
003 arbauncb
005 20220307150110.0
008 211117t2010 ck a|||gs|||| 00| 0 spa d
040 |a AR-BaUNCB  |c AR-BaUNCB 
082 0 4 |a 907 
100 1 |a López Noreña, Germán  |9 4772 
245 1 3 |a El libro y el bios: algunos momentos en su historiografía : lectura desde el paradigma ecológico /  |b lectura desde el paradigma ecológico /  |c Germán López Noreña .  |h [recurso electrónico] 
260 |a Florida-Valle Del Cauca :  |b [s. n] ,  |c 2010 . 
300 |a 4 v. :  |b il.  |c  . 
440 |a  ; 
500 |a En la totalidad del escrito, compuesto por cuatro volúmenes, se realiza un acercamiento a la historiagrafia del libro. Partiendo desde la evolución de su forma, producción y socialización, hasta sus llamadas crisis; realizando para ello la revisión bibliográfica de los aportes de estudiosos del tema del libro como Roger Chartier y Frederic Barbier, y otros, y propendiendo en lograr de una manera dialógica a través de sus posturas teóricas, develar y visibilizar momentos de magna importancia en él. En este sentido, se realiza la incursión en algunos aspectos del libro en la perspectiva de lo sociológico, lo filosófico y lo antropológico; para finalmente lograr una aproximación a algunos aspectos teóricos de la Complejidad y de la posible incidencia del libro, con la nueva concepción de la vida desde el enfoque del “Paradigma Ecológico” del físico Vienes Fritjof Capra. Este tejido discursivo sobre el libro se disemina en cuatro volúmenes. El primero inicia con la antigua cultura oral hasta la emergencia de la escritura, para luego trasegar algunos elementos en la evolución del libro, desde la escritura Cuneiforme hasta la escritura Precolombina. En el segundo libro se abordan algunas generalidades de la historia del papel para seguidamente realizar un recorrido por la invención de la imprenta y su desarrollo en la cultura hispanoamericana después de la conquista española. El tercer volumen gira en torno al surgimiento del libro electrónico y la llamada crisis del libro. Y finalmente, para en la última etapa del escrito, pensar el libro electrónico como medio pedagógico y didáctico en sus componentes filosófico, antropológico y sociológico en la perspectiva de la teoría de la Complejidad y el Paradigma Ecológico 
500 |a Biblioteca posee: V. 1 y 2 
505 |a V.1: De la oralidad al códice y el libro precolombino -- V.2: Del códice al libro impreso 
650 7 |2 unescot  |9 1747  |a Historiografía 
653 |a Escritura-historia 
653 |a Siglo XIII 
653 |a Paradigma ecológico 
653 |a Siglo XVIII 
653 |a Libro-historia 
856 |u http://www.eumed.net/libros/2010b/714/ 
942 |2 ddc  |c LIBROELECTRONICO  |h 907  |k RE  |6 907_000000000000000 
999 |c 44903  |d 44903