El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina /

Este artículo examina los dos paradigmas de desarrollo que sucesivamente prevalecieron en América Latina en la segunda mitad del siglo XX, concentrándose en el papel asigando al Estado. En el paradigma cepalino se ve cómo amplias tareas de guía, estimulador y partícipe directo en el desarrollo pro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Iglesias, Enrique V.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: , 2006.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01654nam a22002535a 4500
001 581
003 AR-SjUCS
005 20191129173505.0
008 190328t2006 ||| 00 0 spa d
040 |c AR-SjUCS 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
041 |b ES 
245 1 3 |a El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina /   |c Enrique V. Iglesias. 
260 |a ,   |c 2006. 
052 7 |a AMÉRICA LATINA 
045 2 |c SIGLO XX 
650 7 |a AMÉRICA LATINA  |9 39855 
650 7 |a ECONOMÍA  |9 39856 
520 3 |a  Este artículo examina los dos paradigmas de desarrollo que sucesivamente prevalecieron en América Latina en la segunda mitad del siglo XX, concentrándose en el papel asigando al Estado. En el paradigma cepalino se ve cómo amplias tareas de guía, estimulador y partícipe directo en el desarrollo productivo fueron perdiendo eficacia, a medida que el Estado era capturado por intereses particulares sin que instituciones sólidas fueran capaces de ponerle coto. Posteriormente, la extrema debilitación del Estado experimentada desde la vigencia del Consenso de Washintong impidió la adecuada regulación de las actividades privatizadas e hizo perder la visión de largo plazo y la preocupación por la concentración de ingresos. El artículo alude a la demanda social por un nuevo tipo de Estado y analiza los requisitos y objetivos para que, entre otras cosas, este facilite un funcionamiento eficaz de los mercados y se preocupe por disminuir las desigualdades sociales. 
100 0
700 1 |a Iglesias, Enrique V.  |9 39857 
300 |a p.7 a 16 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 51474  |d 51474