|
|
|
|
LEADER |
01417nam a22002295a 4500 |
001 |
561 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129173433.0 |
008 |
181128t2006 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Vigencia de los aportes de Celso Furtado al estructuralismo /
|c Ricardo Bielschowsky.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2006.
|
650 |
|
7 |
|a DESARROLLO ECONÓMICO
|9 39783
|
600 |
1 |
4 |
|a FURTADO, CELSO
|9 24673
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se presentan los tres principales aportes analíticos de Celso Furtado al estructuralismo: i) el método histórico-estructural, que incorpora la historia brasileña y latinoamericana a las formulaciones estructuralistas; ii) el concepto de que el subdesarrollo en la periferia latinoamericana tiende a preservarse por mucho tiempo debido a la dificultad para superar el subdesempleo y la inadecuada diversificación de la actividad productiva, y iii) la idea de que la evolución de las inversiones en la periferia está determinada por la composición de la demanda, que refleja y tiende a mantener la concentración del ingreso y la propiedad. A raiz de lo ocurrido en América Latina en los últimos 25 años, se concluye que el análisis de Furtado tiene hoy plena vigencia.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Bielschowsky, Ricardo
|9 39509
|
300 |
|
|
|a p.7 a 16
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51454
|d 51454
|