|
|
|
|
LEADER |
01748nam a22002655a 4500 |
001 |
556 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129173429.0 |
008 |
181114t2005 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Sostenibilidad de la deuda pública en los países norteños de América Latina /
|c Igor Paunovic.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2005.
|
052 |
7 |
|
|a AMÉRICA LATINA
|
650 |
|
7 |
|a AMÉRICA LATINA
|9 39765
|
650 |
|
7 |
|a DEUDA PÚBLICA
|9 39766
|
650 |
|
7 |
|a POLÍTICA FISCAL
|9 39767
|
650 |
|
7 |
|a INDICADORES ECONÓMICOS
|9 13008
|
520 |
3 |
|
|a El análisis de los indicadores de la deuda pública de ocho países norteños de América Latina muestra que los más vulnerables son Nicaragua y Honduras. Vulnerabilidad moderada exhiben Panamá, La República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Finalmente, en México y Gautemala el nivel de endeudamiento no es peligroso. Del posterior examen de cuatro indicadores de sostenibilidad fiscal, solamente México sale bien parado en todos los casos. Costa Rica y Guatemela presentan algunos problemas menores, mientras que algunas circunstancias especiales explican los buenos resultados de Nicaragua y la República Dominicana. El Salvador, Honduras, y Panamá no pueden sostener por mucho tiempo la política fiscal vigente en 2004. Finalmente el análisis de la sensibilidad de la deuda ante un "frenazo súbito" de la entrada de capital externo advierte que conviene adoptar una actitud cautelosa respecto a la evolución futura de la deuda frente al aumento de las tasas de interés internacionales.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Paunovic, Igor
|9 39768
|
300 |
|
|
|a p.97 a 114
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51449
|d 51449
|