|
|
|
|
LEADER |
02019nam a22003735a 4500 |
001 |
493 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129173232.0 |
008 |
180601t2009 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
3 |
|a La globalización y los nuevos escenarios del comercio internacional /
|c Osvaldo Rosales V..
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2009.
|
052 |
7 |
|
|a AMÉRICA LATINA
|
052 |
7 |
|
|a BRASIL
|
052 |
7 |
|
|a CHINA
|
052 |
7 |
|
|a RUSIA
|
052 |
7 |
|
|a INDIA
|
650 |
|
7 |
|a AMÉRICA LATINA
|9 39480
|
650 |
|
7 |
|a BRASIL
|9 39481
|
650 |
|
7 |
|a CHINA
|9 39482
|
650 |
|
7 |
|a RUSIA
|9 38534
|
650 |
|
7 |
|a INDIA
|9 39483
|
650 |
|
7 |
|a POLÍTICA COMERCIAL
|9 39484
|
650 |
|
7 |
|a COMERCIO EXTERIOR
|9 39485
|
650 |
|
7 |
|a COMPETENCIA ECONÓMICA INTERNACIONAL
|9 39486
|
650 |
|
7 |
|a PROTECCIONISMO
|9 37675
|
520 |
3 |
|
|a La economía global se caracteriza por la intensidad del cambio tecnológico y el surgimiento de competidores poderosos como China y los demás países BRIC, lo que se ha traducido en drásticos cambios en la competitividad y una tendencia a estructurar la producción en torno a cadenas mundiales de valor. En ese contexto, se han reactivado las amenazas tradicionales de proteccionismo y han aparecido otras vinculadas a las nuevas exigencias en materia de seguridad, las normas privadas de calidad, las buenas prácticas y el cambio climático. Se trata de ámbitos inherentes a la nueva competitividad, pero que sin un enfoque multilateral adecuado pueden transformarse en barreras proteccionistas . Sobre esa base, y dado el actual escenario de crisis global, se proponen algunas políticas orientadas a adoptar una estrategia de internalización en los países de la región, haciendo hincapié en la importancia de la innovación y en los temas que pueden abordarse desde una óptica de cooperación regional.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Rosales V., Osvaldo
|9 39487
|
300 |
|
|
|a p.77 a 96
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51386
|d 51386
|