|
|
|
|
LEADER |
01497nam a22002535a 4500 |
001 |
473 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129173157.0 |
008 |
180515t2017 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de las transaciones entre la formalidad y la informalidad en el mercado de trabajo ecuatoriano /
|c Adiana Patricia Vega Nuñez.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2017.
|
052 |
7 |
|
|a ECUADOR
|
650 |
|
7 |
|a ECUADOR
|9 38468
|
650 |
|
7 |
|a EMPLEOS
|9 38250
|
650 |
|
7 |
|a MERCADO LABORAL
|9 38116
|
520 |
3 |
|
|a En el estudio se usan datos longitudinales del Ecuador para analizar las transiciones entre el mercado de trabajo formal y el informal. En primer lugar, se emplean matrices de transición para caracterizar la dinámica de corto plazo entre las diferentes situaciones laborales en el Ecuador. A continuación, se utilizan modelos logit multinomiales para averiguar qué factores determinan la probabilidad de permanecer en el sector formal o el informal, o de desplazarse de uno a otro. El nivel de educación, los años de esperiencia y las desigualdades salariales entre los sectores tienen un efecto apreciable en las transiciones de los trabajadores, lo que demuestra que los beneficios y los costos varían en función de las preferencias y las habilidades personales.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Vega Nuñez, Adriana Patricia
|9 39393
|
300 |
|
|
|a p.83 a 102
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51366
|d 51366
|